[Núcleo Villarrobledo] Un acercamiento a la historia e ideas libertarias a través del trabajo de Aurora Negra

Con la presentación de la Editorial libertaria Aurora Negra el pasado sábado en Villarrobledo se cumple la segunda actividad programada dentro de las Jornadas de Otoño Libertario que organiza el Sindicato de Oficios Varios (SOV) de la CNT-AIT de Albacete, esta presentación es una iniciativa del Núcleo Confederal de la CNT-AIT de Villarrobledo dentro de la actividad de difusión del anarcosindicalismo por la comarca, además el Núcleo también acogió en esta jornada, la Asamblea Ordinaria del SOV de Albacete dentro del proceso de extensión de la actividad orgánica a otras comarcas como resultado del crecimiento en la provincia de la militancia.  

La intervención de las y los compañeros de la Editorial Aurora Negra dejo claro que es posible sacar adelante trabajos literarios y de investigación histórico-social de forma no profesional, altruista y con el tiempo que deja el día a día del trabajo asalariado y la atención a otras obligaciones.

Editar trabajos sobre los revolucionarios mexicanos y su literatura combativa, plasmar las investigaciones históricas sobre el movimiento obrero en comarcas de La Mancha o recopilar y ordenar textos de autores libertarios para crear ensayos críticos sobre los estados correccionales, se puede conseguir con organización, autogestión, determinación y autocapacitación obrera, un trabajo fundamental para rescatar la memoria y la cultura de la clase trabajadora antiautoritaria, que en la mayoría de los casos ha sido intencionadamente ignorada por el mundo académico y directamente ocultada por el relato histórico político, cuando en muchas ocasiones, el movimiento obrero antiautoritario resulto ser la corriente principal, un movimiento de masas, que logro hitos que destruyeron completamente los pilares de la modernidad basados en la explotación capitalista y el carácter autoritario y coercitivo de los estados.

Conseguir un relato propio basado en lo acontecido por parte de la propia clase obrera actual, es fundamental para evitar manipulaciones o apropiaciones indebidas, como es el caso de Práxedis G. Guerrero y los hermanos Magón donde el Estado de México ha usado sus nombres para exaltar el patriotismo cuando ellos repudiaban cualquier tipo de nacionalismo, sus escritos, vida y pensamiento se puede conocer en profundidad en los libros de Aurora Negra: La poesía de la revolución. Vida y textos de Práxedis G. Guerrero en el anarquismo mexicano (1882-1910) y Antología Literaria de Ricardo Flores Magón. Cuentos y Obras de Teatro en la prensa anarquista. Primeros libros de la editorial que abrieron un proceso de colaboración con otra editorial libertaria mexicana, y que, combinando las ventas se han podido realizar nuevos proyectos y ediciones allí y aquí. El precio de los libros cubre los gastos de imprenta y transporte, no hay porcentaje de beneficio de ningún tipo, con las ventas de una edición se saca la siguiente, el capital inicial nunca se recuperará, esta es la formula que separa la edición anarcosindicalista del resto de editoriales.

El pensamiento anarquista actual también tiene su hueco con el ensayo: Artículos de prensa anarquista. Erick Benítez Martínez. Donde se recupera la tradición editorial libertaria de realizar libros completos con la recopilación de los artículos publicados en la prensa obrera y anarquista.

El espacio de la investigación histórica del movimiento obrero en comarcas de nuestra región lo ocupa un libro que nos introdujo el propio autor en la presentación, se trata de: Historia del movimiento obrero en Las Minas de Hellín (1868-1946). Este libro sirvió para animar un debate sobre la investigación histórico-social de la mano de no profesionales, algunas de las presentes se interesaron por la historia de la CNT o de la FAI en Villarrobledo, y se preguntó al autor si tenía conocimiento de documentación sobre esta cuestión, indico que la hay, faltaría estudiar e investigar su alcance, un trabajo que quizás pudieran ir realizando las gentes de la zona como se ha hecho en la comarca de Hellín, el tiempo necesario para estos trabajos es largo implica bucear en mucha documentación de archivos, locales, hemerotecas, etc. Pero es algo que está ahí para sacar a la luz, algo que como indicábamos al principio el mundo académico o los cronistas locales mayoritariamente han ignorado, y que puede ser rescatado por la inquietud de la clase trabajadora actual en cada localidad, una recomendación muy bien acogida por las y los presentes.

El sistema carcelario y su finalidad represiva, antihumanista y antisocial es de lo que habla el quinto libro de la editorial, en: La escuela del crimen. Textos contra las cárceles. Piotr Alekséyevich Kropotkin donde a través de distintos textos sobre las experiencias en prisión del pensador anarquista ruso, se construye una critica a una parte del estado, el sistema carcelario, que lejos de cumplir la intención administrativa de reinserción, lo que ocurre es lo contrario, una reproducción constante de la marginalidad ya que el paso por la prisión embrutece, envilece y estigmatiza a las personas. La pobreza y la crueldad del sistema económico y social es la raíz por la que se llenan las cárceles, el crimen es una cuestión circunstancial de esa raíz. El libro además cuenta con dibujos originales del anarquista ruso inéditos y curiosos por su intención…

Las intervenciones se cerraron con el anuncio de nuevos proyectos de la editorial, uno inminente sobre la sección inglesa de la Asociación Internacional de los Trabajadores y otro que necesitará más tiempo por su investigación sobre la historia del movimiento obrero en la provincia de Albacete.   

Al finalizar una de las presentes agradeció profundamente esta ponencia, relataba que no han sido pocos los actos culturales en los que ha estado presente por trabajo, pero que nunca había estado en ninguno como este, le sorprendió la motivación y la temática, y nos animaba ha realizar más.

Con este grato comentario y con un buen número de corrillos donde seguimos comentado cuestiones sociales e históricas de la zona o sobre el anarcosindicalismo actual en Albacete, cerramos esta actividad.

La próxima dentro del Otoño Libertario de la CNT-AIT el próximo 4 de noviembre en Albacete con un video fórum anarcofeminista y una obra de teatro a cargo del colectivo “La Trenza de Esparto”.

Hacia una cultura obrera anarquista, hacia una sociedad de justicia y libertad plenas.