
Desde la Editorial Anarcosindicalista Aurora Negra y desde la CNT-AIT de Hellín queremos manifestar a toda la clase trabajadora nuestra satisfacción con el resultado de la I Edición del Festival de Teatro Social de Hellín, que se celebró durante todo el día 26 de agosto.
Desde primera hora de la mañana, la jornada contó con cuatro actividades programadas, en las que se presentaron dos ediciones de libros y la interpretación de dos obras de teatro.
La primera presentación dio comienzo a las 12:00 hrs. en el Ateneo Libertario de Hellín, en el que se presentó el libro «Antología Literaria de Ricardo Flores Magón. Cuentos y Obras de Teatro en la prensa Anarquista«. La presentación corrió a cargo de una compañera y un compañero de la Editorial Anarcosindicalista Aurora Negra.

Arrancó la compañera hablando de la Editorial y del trabajo de edición que se estaba llevando a cabo desde Aurora Negra. Profundizó en la necesidad de generar una cultura obrera anarquista, que pueda desarrollar entre la clase trabajadora unos referentes, unos valores, una psicología y una serie de experiencias de lucha, dirigidas a apuntalar la militancia obrera contra el Estado y el capital.
Al hilo de esto, habló el compañero que pasó a presentar la obra de Ricardo Flores Magón. Habló sobre la vida de Ricardo Flores Magón, el Partido Liberal Mexicano y el periódico Regeneración, pero sobre todo habló de la capacidad de Ricardo cómo escritor y periodista, y de las características específicas de su obra, tanto en sus Cuentos como en sus Obras de Teatro. Finalmente se leyeron dos de los cuentos de Magón incluidos en la edición. Al término de la presentación se originó un debate sobre las ediciones de la Editorial y sobre la figura de Ricardo Flores Magón.

Después de comer, a media tarde se reanudaron los actos de la jornada y se presentó el libro «El teatro anarquista después de la segunda Guerra Mundial. El Living Theatre y el Laboratorio de Ensaios«. El libro lo presentó un compañero de la Editorial La Neurosis o Las Barricadas, que había venido expresamente desde Madrid a presentar el libro.

El compañero nos presentó una de sus últimas obras editadas y su ponencia se centró principalmente en las características del teatro anarquista antes y después, de la Segunda Guerra Mundial y los valores y referentes que había conseguido desarrollar el teatro anarquista después de tantos años de represión al movimiento libertario por parte de las dictaduras y los totalitarismos.

Como siempre, la presentación de los libros de la Editorial La Neurosis o las Barricadas no dejaron indiferente a nadie, y el conferenciante desarrolló el tema durante varias horas.
Nos alegró muchísimo ver, entre los asistentes, a gente que había venido expresamente para el Festival procedentes de Jumilla, Alcoy, Albaida, Yecla, Villarrobledo, Albacete y como no, también de Hellín.

Al terminar la presentación, todo se dispuso para la inauguración de la sesión de teatro que empezaría a las 21:30 hrs. en la Plaza de las Monjas. Sin embargo, las obras de teatro dieron comienzo con un poco de retraso debido a la amenaza de lluvia, pero finalmente se pasó a la inauguración de los platos fuertes del Festival.
Se inauguraba la sesión de Teatro con la obra: «El Soldado. Tierra y Libertad», una adaptación teatral de un cuento y un obra de teatro de Ricardo Flores Magón, que realizó la Compañía de Teatro La Trenza de Esparto, para esta ocasión.





La interpretación de la Compañía La Trenza de Esparto fue maravillosa, excelente la puesta en escena, donde la obra vino a destacar los valores del teatro magonista: la bondad, el amor, el sacrificio, y la rebeldía de la clase obrera, frente al mundo de la soberbia, el autoritarismo, la inmoralidad y la violencia del Estado por el otro, características todas estas últimas de la sociedad burguesa.
La música en directo y una interpretación estupenda, donde las escenas fueron de gran valor y significación. Al término de la primera obra, los compañeros de la Compañía saludaron a toda la clase trabajadora que se había reunido para ver el acto, que les abrió los brazos y los ovacionó por su trabajo, y les animó a seguir.
Al terminar la primera obra, la Compañía de Teatro Títeres desde Abajo terminaba de prepararse para comenzar su obra «La Bruja y Don Cristóbal».




La interpretación fue excelente también. En ella pudimos ver reflejadas la precariedad de la clase obrera, el problema de la vivienda, el acoso y la violencia contra la mujer, el papel de la Iglesia en la moral hipócrita, y la represión policial y judicial contra el anarquismo y los movimientos sociales. Sin duda una obra de teatro de títeres que integra a la perfección: drama, humor, y mucha cachiporra.
Al terminar la obra, los actores saludaron y el publicó ovacionó a la compañía y a su interpretación.

Al término de la misma, se dio por concluida la Iª Edición del Festival de Teatro Social de Hellín. La organización del evento saludamos a todo el público y, debido a los buenos resultados del Festival, nos despedimos del acto, recordando que nos volveríamos a encontrar en la IIª Edición del Festival de Teatro Social de Hellín que se realizará el año que viene y que se repetirá en las mismas fechas.
Durante los siguientes días recibimos toda una serie de felicitaciones por el resultado del Festival, y les contestamos a todas y a todos, que tanto la Editorial Anarcosindicalista Aurora Negra y como la CNT-AIT de Hellín habían adquirido un serio compromiso de trabajar por una la cultura obrera anarquista, por un Teatro Social comprometido y por la difusión de la cultura libertaria.
No podemos pasar por alto la colaboración de José Antonio Maciá que se encargó de realizar un foto-reportaje de todas las actividades de la jornada, y así se lo agradecemos también aquí.
Para acabar, agradecemos a todas las personas que acudieron a los actos, a nuestros incondicionales colaboradores, a la Editorial La Neurosis o las Barricadas, y a las Compañías de La Trenza de Esparto y a Títeres desde Abajo, ya que sin ellas la Iª Edición del Festival de Teatro Social de Hellín no hubiera sido posible.
POR LA CULTURA OBRERA ANARQUISTA