[Cultura] Dos nuevos libros publicados por la Editorial Anarcosindicalista Aurora Negra.

Han pasado algunos meses desde nuestra última edición “La escuela del crimen. Textos contra las cárceles” y desde Aurora Negra no vemos mejor forma de cerrar este año que lanzando dos nuevas ediciones en las que hemos estado trabajando desde hace un tiempo.

En primer lugar anunciamos la nueva edición El anarquismo. Lo que critica y lo que propone., una obra del compañero Erick Benítez Martínez, que apenas acaba de salir y ya nos promete seguir ampliando con mas volúmenes para mantener nuestro objetivo: ¡difundir la propaganda anarquista por doquier!

Con esta nueva edición cubrimos la que considerábamos la mayor carencia de nuestra editorial: disponer de un trabajo sencillo, claro, conciso y al alcance de cualquier persona para poder acercarse al anarquismo desde un libro teórico pero nada pesado. El objetivo de esta obra pretende exponer LA IDEA a quienes nada saben de ella, o a quienes desean conocer algo más, al tiempo que nos ofrece profundizar de manera fácil en los planteamientos de un proceso revolucionario del siglo XXI.

Estructurado en tres partes, esta obra hace una crítica a la sociedad actual, analizando el entorno que nos rodea, para posteriormente pasar a esbozar el proceso revolucionario en la segunda parte y finalmente ofrecer en la tercera un breve esbozo de lo que podría suponer un escenario actual de revolución social.

En segundo lugar, presentamos un trabajo que estamos convencidos era indispensable poder conocer, la obra de Guido Barroero “Cien años de historia obrera. La Cámara de Trabajo de Sestri Ponente y la Unión Sindical Italiana”. No existe mucho material en español que trate el proceso revolucionario anarquista y anarcosindicalista en Italia de manera profunda, menos si se pretende hacer un recorrido amplio desde los orígenes hasta los años 70. Esta obra cubre ese vacío.

Esta obra recorre los años de las primeras organizaciones obreras de Italia, y la evolución de la lucha obrera hacia el anarcosinidcalismo, así como su papel y acción durante décadas, atravesando los primeros años, dos guerras mundiales y el periodo de entre guerras, así como los años posteriores. Nuestra historia, la de la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT-IWA), no podía enmudecer ante un episodio tan importante como el que protagonizó la sección internacionalista en Italia, lamentablemente desaparecida e inexistente en estos momentos.

Este trabajo no habría sido posible sin la gran ayuda de los compañeros Concha Moral Garrido, y Gabriel Pombo da Silva, a quienes le debemos la posibilidad de dar a conocer esta obra en los países de habla hispana.

Por último, anunciamos que la obra “Cien años de historia obrera. La Cámara de Trabajo de Sestri Ponente y la Unión Sindical Italiana” constituye el primer título de nuestra nueva colección “El anarcosindicalismo a través de la historia y las fronteras”, la cual lanzamos con gran orgullo y ánimo con el fin de exponer nuestro recorrido, el de la AIT-IWA, a través de las décadas y los diversos países en los cuales ha ido dejando la impronta del anarcosindicalismo. Esta colección se irá ampliando, contando tanto con volúmenes de historia sobre las secciones de la AIT, como aquellas obras literarias desarrolladas por las propias secciones.

El anarquismo. Lo que critica y lo que propone.211 pags.
10 euros

Cien años de historia obrera. La Cámara de Trabajo de Sestri Ponente y la Unión Sindical Italiana”
336 pags.
10 euros

Se podrán pedir ejemplares directamente al correo: 

editorialauroranegra[arroba]cntait.org
albacete[arroba]cntait.org

editorialauroranegra.wordpress.com/