
Las trabajadoras sanitarias y no sanitarias del Complejo Hospitalario de Albacete han comunicado su agotamiento físico y mental que supone el proceso de abandono de la administración política, gestora y sindical de su importante centro de trabajo.
Apoyamos sus reivindicaciones, que son un reflejo del desmantelamiento general del sistema sanitario público en favor del negocio de salud privado, y que en Albacete se hace más notable aún debido a el cada vez peor funcionamiento de la Atención Primaria, como se está comprobando con la constante saturación de Urgencias, y con la perdida de servicios en el resto de hospitales comarcales de la provincia, que hacen que se centralicen aún más los servicios en Albacete, donde este viejo hospital ya no puede dar respuesta.
En consecuencia, la saturación laboral para trabajadores y trabajadoras aumenta, al igual que los riesgos para sanitarias y usuarios, la administración política responde a este proceso, con más desinversión en personal (en general los presupuestos de 2025 no aumentan esta partida) porque su objetivo es precarizar y desestabilizar este servicio para favorecer la privada. La administración gestora del centro de trabajo, actúa como lo que es, un parapeto para el poder político, y la amalgama de sindicatos gremiales, o mayoritarios, siguen las órdenes de sus cúpulas, mantener la paz social mientras lo colectivo se derrumba, solo preocupándose por su sistema privado de vigilancia de la salud (MUFACE) apoyando un nuevo robo contra la riqueza creada por el trabajo de todas las clases populares.
Ha quedado demostrado que la política no ha hecho otra cosa nada más que engendrar obstáculos y precarizar los servicios sanitarios que, por el contrario, los trabajadores y trabajadoras de la sanidad se sirven así mismas para poner en marcha los servicios aún a pesar de todos los ataques que están recibiendo.
Frente a esta situación, desde la CNT-AIT de Albacete, animamos a las y los trabajadores sanitarios y no sanitarios del hospital a seguir luchando de forma autónoma, y a organizarse en asambleas en el centro de trabajo de forma igualitaria para caminar unidas hacia la Huelga, y sobre todo organizarse para ser capaces de responder a todos los ataques y caminar hacia la autogestión a partir de un mayor control sobre las decisiones de los centros sanitarios.
Secretaría de Acción Sindical
Secretaría de Prensa y Propaganda
Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT
SANITARIOS COMPLEJO HOSPITALARIO DE ALBACETE
COMUNICADO URGENTE
Los sanitarios de las diferentes categorías del Hospital Universitario de Albacete, queremos lanzar una llamada desesperada de auxilio ante la situación que venimos arrastrando desde la pasada pandemia. Y en especial en el último año, dado que la inoperancia de la Junta Directiva del Hospital y de la Consejería de sanidad de Castilla la Mancha, es de pasividad e inacción. Así mismo, tampoco hacen absolutamente nada la mayor parte de los sindicatos subvencionados, que ven día a día la situación de sus colegas, mientras ellos calientan la silla.
Este comunicado pretende ser directo, claro y duro. Moleste a quien moleste. No podemos más. Los sanitarios de este hospital nos sentimos a día de hoy completamente hartos, cansados y desmotivados. La situación es generalizada y afecta a todas las categorías profesionales. No es un hecho puntual. Lo puntual se ha consolidado en el tiempo.
Este hospital ha quedado completamente obsoleto. Las instalaciones se caen a trozos, el material escasea diariamente, los aparatos están rotos, destrozados o no funcionan. Señores políticos, les pedimos un HOSPITAL DIGNO, y unas condiciones de trabajo DIGNAS. No ya sólo para nosotros, sino para el paciente que acude a este lugar.
Muchos son los compañeros que quieren dejar en cuanto puedan, su servicio, el hospital o su profesión. No se arregla absolutamente nada, poniendo cuatro ordenadores, barras y cortinas de ducha. Faltan camas, colchones, espacio, camillas, sillas de ruedas, está todo completamente destartalado. No se puede trabajar así. Y para ello acompañamos numerosas fotografías que acreditan lo que manifestamos.
Acudir cada día a nuestro puesto de trabajo, elegido por vocación es un castigo. Numerosos compañeros por no decir la inmensa mayoría, trabaja medicado, a base de ansiolíticos, antidepresivos, antiinflamatorios, para poder así aguantar su maratoniana jornada de trabajo, o deben darse de baja para no enfermar más. No podemos comer en condiciones, ni tiempo, ni higiene, ni espacio. Ya sabemos que a ustedes señores directivos, gerente, consejero, políticos, sindicalistas les da completamente igual. Pero a lo mejor mañana es uno de los suyos el que necesita una atención de calidad. Si acude claro, al sistema público.
Vamos a seguir denunciando constantemente esta situación, apelando a que la ciudadanía ponga RECLAMACIONES,( cuántas más mejor), indicándoselo cada día que acuden a nuestros servicios. Recurriendo a la prensa, a las diversas plataformas sanitarias y realizando los paros, que sean necesarios. Paros que iremos alargando en duración y tiempo. Y que realizaremos sin incorporarnos a nuestros puestos de trabajo si es necesario. Un día sí y otro también.
Dicho ésto, desmentimos también que se hayan recibido refuerzos en este hospital. A que llaman ustedes refuerzos? A traer dos tcaes, dos celadores, dos enfermeros, un médico, durante unos días, quince días o un mes?
Necesitamos urgentemente y ya personal. No hay refuerzos de ningún tipo previstos para Marzo. Faltan celadores, faltan técnicos de enfermería y personal de enfermería durante todo el año. Y saben que es completamente real. No se cubren los puestos de trabajo necesarios. Las ratios sobre todo de este personal no son las correctas y los sindicatos cómplices callan.
El personal de limpieza no da abasto, sólo una persona en servicios tan complejos como urgencias, quirófano y ucis.
Desde aquí hacemos una llamada en defensa de estos profesionales. ¿Dónde está el sindicato SAE y su representante en CLM que no defiende a sus compañeros Técnicos de Enfermería? ¿Dónde están CSIF, SATSE y otros que no defienden a sus enfermeras? ¿Quién defiende a los celadores ? Del resto ya ni hablamos, ni están ni se les espera… Debería darles vergüenza la poca ayuda y empatía para con sus trabajadores.
Señores ciudadanos no les podemos atender en condiciones adecuadas. El servicio de urgencias es caótico, las UCIs, las plantas con tres camas, la resonancia o tac, averiados constantemente, cirugías paralizadas… Esto es un auténtico desastre. Apelamos a ustedes, a que nos ayuden, nos apoyen y se levanten en esta ciudad que merece un hospital público, acorde al número de habitantes y de población cada vez más envejecida, que demanda con mayor asiduidad nuestros servicios.
Por último no nos olvidamos de la bolsa de trabajo y mesas sectoriales. Estamos hartos de que negocien lo que les viene en gana. Necesitamos y EXIGIMOS UNA BOLSA DE TRABAJO TRASPARENTE. Basta ya de engañar a los trabajadores, y de hacer con ellos lo que quieren. No lo vamos a permitir. Todas las contrataciones que se hacen, saltando puntos, por amiguismos, etc, serán denunciadas, y diremos que supervisores, están incumpliendo. Se acabó el miedo y las injusticias en este hospital.
Agradecemos el apoyo que estamos formando entre todos los compañeros, plataformas, ciudadanos. Y por supuesto a los medios de comunicación que están ayudando a difundir nuestra situación.
Os invitamos a todos a apoyarnos en las movilizaciones que llevaremos a cabo próximamente, si no se reciben como mínimo, refuerzos de personal.
Albacete, 8 de Febrero,2025.

















