[Acción Social] Crónica de la VI Edición de Economía Anarquista «Colectividad Sin Dinero»

El pasado fin de semana, del 7 y 8 de junio, se celebraron en el Parque de la Unión de Albacete, la VI Edición de las Jornadas de Economía Anarquista «Colectividad sin Dinero«, que el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT lleva organizando desde hace ya más de dos años.

Las Jornadas que se habían estado llamando Mercado sin Dinero, han pasado a llamarse en esta VI Edición Jornadas de Economía Anarquista Colectividad sin Dinero. Un título que quiere recoger e integrar las propuestas anarquistas relacionadas con la economía, tanto en el terreno productivo, como en el intercambio, y en el consumo.

El sábado 7 de Junio comenzaron las jornadas a primera hora de la mañana, a partir de las 11:00 hrs. se sacaron mesas y todo lo que la gente había ido entregando a la Colectividad en pasadas ediciones. A primera hora ya habían compañeros y compañeras que habían asistido para ayudar. Entre ellos un grupo de trabajadores temporeros que habían venido a participar en el encuentro. Ayudaron a montar las mesas y colocar todos los enseres con los que se contaba.

Eran trabajadores temporeros que habían venido de Senegal, del Congo, y de Mali a trabajar a España. Vivían en uno de los asentamientos chavolistas a las afueras de Albacete y en naves abandonadas. Les explicamos en qué consistían nuestro proyecto de economía anarquista y lo entendieron a la primera. Era fácil hacer entender a un grupo de personas que viven una vida llena de privaciones que tienen derecho a satisfacer sus necesidades, con independencia de que tengan o no dinero. Algunos de ellos no daban crédito a poder llevarse algunas prendas de ropa sin pagar absolutamente nada.

La sociedad del consumo y una economía que genera bienes en abundancia permite a la clase trabajadora contar con bienes suficientes para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, una economía donde se ponen por delante los beneficios capitalistas a las necesidades humanas, el derecho a la vida de la clase trabajadora choca de frente contra la propiedad privada y la libertad de empresa capitalista.

Acudieron bastantes personas a hacer aportaciones a la Colectividad, la mayoría de los bienes que querían entregar eran ropa, menaje de cocina, calzado, abrigo, etc. La mayoría de los asistentes a las jornadas acudieron por la mañana. A mediodía el calor era sofocador hasta prácticamente las 17:30 horas de la tarde.

El domingo 8 de junio, las Jornadas de Economía Anarquista Colectividad sin Dinero comenzaron a las 11:00 hrs. A primera hora se encontraron algunas compañeras y compañeros anarcosindicalistas montaron todas las mesas y se colocaron todos los bienes que se habían entregado el día anterior.

Como había sucedido el día anterior, el domingo también recibió la participación de varias compañeras y compañeros que buscaban colaborar con la iniciativa, facilitar bienes a la Colectividad y hacer intercambios con el colectivo. Las jornadas siempre han resultado ser no solamente un espacio de intercambio con el objeto de satisfacer algunas necesidades, sino un espacio también de socialización, información, con la finalidad de estrechar lazos de apoyo mutuo.

Un buen grupo de entre las personas que asistieron y participaron en las Jornadas, entregaron bienes a la colectividad. La mayoría de los asistentes se llevaron más bienes que los que trajeron. Hay que destacar que en otras ediciones anteriores, las compañeras y compañeros que asistieron entregaron a la Colectividad más bienes que los que se llevaron. En esta ocasión, y durante el domingo por la mañana, sucedió todo lo contrario. Casi todos los asistentes se llevaron más bienes de todo tipo que los bienes que llevaron.

Esta cuestión la valoramos muy positivamente, debido a que una de las preocupaciones más importantes que hemos tenido desde que se comenzó a poner en marcha estas jornadas han sido los posibles acaparamientos de bienes, e incluso su posible reventa posterior. Pero lo cierto es que desde que se comenzaron a realizar estas actividades no se ha observado ninguna situación de estas características. La inmensa mayoría de las personas que participan en las jornadas únicamente se reducen a coger lo que les es estrictamente necesario o aquello que les ayuda a cubrir una necesidad directa, entregando en muchas ocasiones otros bienes al colectivo.

El domingo también contó con la presencia de trabajadores temporeros que participaron en la jornada, montando y desmontando mesas y recogiendo todo lo que teníamos.

Finalmente, las jornadas finalizaron a las 14:00 hrs. y se comunicó que en el mes de septiembre se celebrará la próxima edición de las Jornadas de Economía Anarquista Colectividad sin Dinero.

Los objetivos de las Jornadas de Economía Anarquista son varios. 1) Poner en práctica una economía anarquista en la que los intercambios no se establezcan a través del dinero o de una economía monetaria, y donde el intercambio para satisfacer las necesidades no se construya sobre el beneficio capitalista, o la capacidad económica de cada uno, sino por la satisfacción directa de las necesidades. 2) otro de los objetivos principales es el de poner en marcha una experiencia que pueda ir integrando en el proyecto económico otras realidades que no sean exclusivamente el intercambio de bienes, sino también el consumo y la producción sobre la base de la autogestión obrera. 3) dar a conocer las experiencias económicas impulsadas por el movimiento anarquista y anarcosindicalista en la historia, con el objeto de estudiar las diferentes propuestas y experiencias que se han puesto en práctica a lo largo de la historia. 4) Desarrollar en la práctica una iniciativa que pueda satisfacer las necesidades materiales, morales e intelectuales de la clase trabajadora sobre la base de la práctica de los principios del comunismo libertario.

Esta cuestión fue ampliamente discutida en el seno de la asamblea del Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT. Durante el tiempo que llevan celebrándose estas jornadas se han realizado muchos cambios. Se pasó de un intercambio de bienes entre individuos, a un intercambio entre el individuo y la colectividad. Esta colectividad finalmente se llamó «El Montón», tomando el nombre de las propuestas económicas de Piotr Alexeyevich Kropotkin, en La Conquista del Pan.

Estos cambios de produjeron principalmente porque en la mayoría de los casos los individuos no tenían, en ese momento, dos bienes que pudieran ser de interés entre las partes y, al mismo tiempo, ser intercambiables. Además, estos intercambios se basan principalmente en la capacidad económica y productiva de los individuos, poniendo al margen de los intercambios a aquellos individuos que no tienen capacidad económica, productiva o de consumo, o en definitiva no tienen nada que aportar en ese momento.

Este cambio respondía principalmente al debate que se produjo dentro del movimiento anarquista entre colectivistas y anarquistas comunistas. Mientras que los primeros se basaban en la capacidad productiva de los individuos para participar en la economía, los últimos se basaban en la capacidad de consumo de cada uno de ellos. Es decir, los últimos priorizaban la satisfacción de las necesidades humanas por encima de su capacidad productiva.

DE CADA UNO/A SEGÚN SU CAPACIDAD, DE CADA UNO/A SEGÚN SU NECESIDAD
POR LA AUTOGESTIÓN OBRERA Y EL COMUNISMO LIBERTARIO