

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam Bomberos Forestales de Castilla-La Mancha queremos informar que, del resultado de las diferentes asambleas que se han celebrado, hemos elaborado una Tabla Reivindicativa para dar a conocer el posicionamiento de nuestro sindicato en algunas cuestiones que nos afectan.
Tenemos que añadir que la Tabla Reivindicativa es el resultado de numerosos debates sobre diferentes asuntos, pero que se encuentran siempre abiertos a la discusión y al debate abierto entre las compañeras y compañeros.
Desde la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam queremos hacerlas públicas para que el conjunto de la plantilla las conozca.
Queremos también recordar que nuestra Sección Sindical está formada por compañeros y compañeras de la empresa, que no ostentan ningún cargo de representación legal. Al contrario, las afiliadas y afiliados a la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam participan en las asambleas de la Sección, proponen puntos al orden del día y participan de la toma de decisiones y de acuerdos.
En resumen, practicamos una forma de organización sindical asamblearia, sin Elecciones Sindicales, sin Comités de Empresa, sin liberados sindicales y sin subvenciones.
Por ello, animamos a todas y todos los compañeros que quieran formar parte de nuestra Sección Sindical de CNT-AIT a que se pongan en contacto con nuestra Sección: geacam@cntait.org
TABLA REIVINDICATIVA SECCIÓN SINDICAL CNT-AIT GEACAM
Instalaciones y Centros de Trabajo:
-.Dignificación y racionalización de las bases e instalaciones del SEIF. Todas las bases y centros de trabajo, Bases de retenes, puestos de vigilancia fijos, oficinas, etc deben cumplir como mínimo la legislación en materia de prevención y seguridad laboral, independiente de a quien pertenezcan.
-.Cumplimiento del seguimiento e inspección de las instalaciones relacionadas con el sistema de pararrayos de las Torres de Vigilancia. Ampliación en materia de Formación sobre el mantenimiento de los sistemas de seguridad de las Torres a los trabajadores, para posibilitar la detección por el personal de vigilancia de posibles irregularidades en los mismos.
-.No a la intención de la empresa de concentrar los retenes en Bases Comarcales, medida que dificulta la implementación del pronto ataque, al quedar zonas actualmente bien cubiertas completamente desprotegidas, con el consiguiente aumento de incidentes que no se podrán atajar en su momento óptimo, el conato, dando lugar a que se conviertan en incendios descontrolados que ponen en riesgo a la población y al medio ambiente. Además de generar y provocar un agravio a aquellas zonas rurales donde la presencia de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales suponen un elemento fundamental para mantener los pueblos vivos contra la despoblación.
Estabilidad y calidad del empleo en el SEIF.
-.No a la activación escalonada de los medios del SEIF por criterios economicos. Activación de todos los medios en periodo de riesgo medio para facilitar la formación adecuada de lxs miembros del dispositivo. No dar lugar a que se comience en extinción en período de riesgo alto, con el personal bajo de forma física y lxs interinxs sin haber hecho prácticas con el resto de compañerxs, poniendo al dispositivo en una situación de riesgo innecesario y evitable.
-.Activación de los medios del SEIF con tiempo suficiente para una total integración de todos los medios y el personal con garantías de seguridad y tiempo para la interiorización de todos los protocolos y medidas de seguridad contra incendios.
-.Cumplimiento estricto de la garantía mínima de 120 días de campaña de extinción de incendios forestales para todo el personal del SEIF, fijo, fijo discontinuo e interino.
-.No al vergonzoso recorte horario de entrada y salida de los medios, con recorte de 30 minutos para evitar el exceso de jornada, medida estrictamente económica, que deviene en una merma de tiempo de trabajo y de remuneración de los trabajadores y trabajadoras.
-.Cumplimiento de las Tasas de Reposición.
-.No a la reducción de las patrullas y de puestos de vigilancia fija.
-.Eliminación de la doble dotación, mínima operativa y normal, y sustitución por una dotación operativa única, con el dispositivo al completo. El establecimiento de la dotación mínima ha facilitado que esta se normalice y que con excesiva frecuencia no se alcance la dotación completa, comprometiendo la seguridad y el correcto desempeño de los medios. Establecimiento de la dotación única en la que se establece actualmente como dotación completa.
-.Implementación de la figura de correturnos, para cubrir los puestos que puedan quedar vacantes en aquellas unidades donde por circunstancias del servicio, o disponibilidad de los trabajadores, no se alcance la dotación completa/ única.
-.En defensa de la estabilidad y calidad en el empleo de la plantilla, oposición completa a la Bolsa MRR, y que dichos trabajos de silvicultura preventiva sean realizados por lxs miembrxs de las bolsas de personal no técnico de Infocam en vigor.
-.Establecimiento de un parte de incidencias para el personal que ocupa el puesto de Bombero Forestal Vigilante, desde el cual el trabajador o la trabajadora pueda redactar y reflejar todo aquello que crea relevante, con total autonomía tanto en relación al estado del centro de trabajo correspondiente al puesto de vigilancia fijo, como de todo lo que pueda resultar relevante durante su jornada laboral (visitas de otros medios, visitas de Agentes Mediambientales, etc.)
Derechos de los trabajadores y Turnos del personal de Extinción :
-.Implementación del Turno 2, 2 , 2. Sin reducción ni eliminación de turnos ni unidades. Dos días de trabajo, dos días de guardia y dos días de descanso y libre disposición para los trabajadores/as.
-.Inclusión del Tercer Grado de consanguinidad y afinidad en fallecimientos de familiares, en el articulado de Permisos y Licencias del artículo 54. b). del Convenio Colectivo de la Empresa Pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha SA.
-No a la entrega del EPI tras la finalización de la campaña de extinción o del contrato de trabajo. Proponiendo alternativamente la custodia del uniforme y del EPI por el personal tras la firma de una Declaración de custodia responsable del mismo por parte de la plantilla, que impida que la empresa los utilice, como lo ha hecho en varias ocasiones, para uniformar a otrxs trabajadores/as.