[Sindical] Contra el desmantelamiento de las Escuelas Oficiales de Idiomas en Castilla – La Mancha

El pasado mes de junio la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla – La Mancha anunció a las Escuelas Oficiales de Idiomas los cupos para el próximo curso, revelando recortes drásticos, que van a suponer una reducción importante en la oferta formativa en todos los centros y que en muchas escuelas se cierren departamentos.

Los referidos recortes no son una particularidad que afecte exclusivamente a las Escuelas Oficiales de Idiomas, sino que forman parte de toda una serie de reducciones presupuestarias en el sector público que llevan sucediéndose desde hace años y que también afectan a las Escuelas de Adultos y bachilleratos nocturnos. En el caso concreto de las Escuelas Oficiales de Idiomas hay que sumar la situación de estancamiento y abandono al que han sido sometidas por parte de la propia administración pública y que es utilizada ahora para justificar los citados recortes, en lugar de procurar soluciones efectivas consensuadas con las Escuelas.

Estos recortes se manifiestan en una importante subida de ratios en los grupos, que pasarán de contar con un mínimo de 3 alumnos a 10, la creación de grupos mixtos en los que se impartan varios niveles, e incluso la posibilidad de ofertar enseñanza online.

La Consejería, que lleva años desoyendo las propuestas de mejora por parte del alumnado y de las Escuelas, justifica estas medidas en base a una supuesta “racionalización” de recursos y “modernización”, por el descenso de matrículas que ha habido en los últimos años, trasladando así a los centros la responsabilidad, en lugar de hacerse cargo de los problemas estructurales del sistema.

Estos recortes en las Escuelas Oficiales de Idiomas van a suponer que se deje de contratar a un gran número de profesores interinos e incluso que funcionarios de carrera puedan verse desplazados a otras Escuelas. La calidad de la enseñanza se va a ver afectada y además muchos alumnos no van a poder continuar con sus estudios, al eliminarse la enseñanza de ciertos idiomas en los centros más pequeños que no van a poder afrontar la nueva situación. Las medidas impuestas por la Consejería suponen además que la población ciudades más pequeñas o de entornos rurales dependan aún más de las capitales de provincia.

Es incomprensible que en un mundo cada vez más globalizado, en el que el interés por aprender otra lengua no hace más que crecer, y donde en muchos puestos de trabajo los idiomas ya no son una opción sino una obligación, la Consejería aplique esta serie de recortes en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región, empeorando una vía formativa económica y pública, que no va a hacer más que favorecer a las empresas privadas del sector suponiendo una privatización indirecta del servicio.

Por ello desde CNT-AIT Albacete denunciamos que una vez más la administración concibe los servicios públicos desde un punto de vista económico y de rentabilidad. Vemos cómo los partidos políticos, que en campaña enarbolan la bandera de defensa de lo público, hacen una gestión nefasta y partidista de los recursos. Es así como vuelve a quedar claro que si el Estado no sabe hacer un uso razonable de los recursos en pos de los intereses de la sociedad, deberían ser los trabajadores y usuarios los encargados de administrarlos, entre iguales y de forma horizontal.

Ante esta situación reclamamos:

– Vuelta a la ratio de 3 alumnos por grupo para poder tener una una mayor oferta horaria y una enseñanza de calidad.

– Replanteamiento de las pruebas de certificación, que ha alejado a gran cantidad de alumnado en los últimos años. Estas pruebas no deben ser obligatorias para todos los alumnos, sino externas a los grupos y solo para el alumnado que lo solicite.

– Reducción la burocracia para hacer el proceso de matrícula más realista.

– Implantación de matrícula formativa.

– Bajada de la edad mínima de matriculación.

– Convocatoria de oposiciones en todas las especialidades.

Desde nuestro sindicato hacemos un llamamiento a los compañeros y compañeras que sigan en las escuelas el próximo curso y al resto de la comunidad educativa, a que continúen la lucha contra estos recortes absurdos.

Más información en: albacete@cntait.org