

Desde el Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT secundamos un año más la Semana Internacional de Lucha contra los Impagos Salariales y el Régimen Salarial, que convoca todos los años la Asociación Internacional de Trabajadores/as, que se desarrollará del día 13 al 19 de octubre, para seguir denunciando la explotación salarial, los impagos salariales y el régimen de producción capitalista.
El impago de los salarios es una lacra que afecta a toda la clase trabajadora independientemente del país donde trabaje, ya sea por cobrar menos de lo estipulado, por no remunerar todas las horas trabajadas o directamente por no cobrar nada sobre el trabajo realizado, la clase trabajadora se enfrenta a esta doble explotación día a día. Ni siquiera en los países donde el nivel de amparo legal es mayor, se ha conseguido reducir esta actitud sistemática por parte de la clase capitalista, y que es inherente al sistema capitalista, (más del 40% de las horas extras trabajadas en este país no se remuneran…) en otros países la clase obrera se enfrenta directamente a regímenes de esclavitud o semiesclavitud.
En España, se calcula que se producen a la semana 2,61 millones de horas extras impagadas. Al mismo tiempo, se estima que este problema está afectando directamente a unos 480.000 trabajadores y trabajadoras, a los que no se les está retribuyendo las horas extras. Este hecho supone al mismo tiempo, que la clase empresarial estaría apropiándose ilegalmente 3.254 millones de euros en impagos salariales a la clase trabajadora anualmente.
No obstante, los impagos salariales no solamente tienen que ver con las horas extraordinarias. Los impagos salariales tienen que ver en general con las condiciones económicas de explotación a las que se tiene que enfrentar la clase trabajadora: contratación en fraude de ley, retribuciones por debajo de la categoría profesional correspondiente, impagos de pluses, vacaciones, pagas extraordinarias, finiquito, indemnización, cierres patronales, etc. Como se puede ver, los impagos salariales tienen que ver en general y directamente con el total de la masa salarial que deben percibir los trabajadores y trabajadoras, por lo que concluimos que el robo sistemático que se está perpetrando contra la clase trabajadora es mucho mayor, y no se reduce únicamente al impago salarial de las horas extras.
Al mismo tiempo, queremos denunciar y señalar algo más, el mismo régimen de explotación salarial es en sí mismo una forma de explotación laboral sobre la base del impago; principalmente en un sentido, el trabajador no es recibe la totalidad de la riqueza que crea, produciéndose un valor añadido del que se apropia la clase capitalista. Es por eso que decimos que el régimen salarial es en sí mismo un robo, una forma de impago salarial y que se basa y fundamenta en la división de clases y en la propiedad y el control de los medios de producción. Bajo esta injusta legalidad, que legaliza la propiedad privada de los medios de producción y, con ello, legaliza la división de clases y a la sociedad entre capitalistas y trabajadores/as.
Frente a estas situaciones intolerables desde el anarcosindicalismo apuntamos la necesidad de que la clase trabajadora se asocie, se organice y plante cara a la explotación capitalista contra los impagos salariales. Y que esa organización sea siempre sobre la base de los principios de la acción directa, la autogestión obrera, el apoyo mutuo y la solidaridad, para luchar juntas y juntos contra la lacra que suponen los impagos salariales.
Desde el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT hacemos un llamamiento a la acción durante esta Semana Internacional de Lucha contra el Impago de Salarios del 13 al 19 de octubre, y animamos a las y los trabajadores que se encuentren en estas situaciones, a que lo hagan público y luchen contra ellos.
CONTRA LOS IMPAGOS SALARIALES Y EL RÉGIMEN SALARIAL, ORGANÍZATE Y LUCHA
BOICOT CONTRA LOS EXPLOTADORES
CONTRA LA EXPLOTACIÓN CAPITALISTA, SOLIDARIDAD OBRERA