[Sindical] Respuesta a las insultantes declaraciones de la Consejera de Desarrollo Sostenible

Tras la concentración a las puertas de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo, a la que convocaban la totalidad de las organizaciones sindicales presentes en la empresa pública Geacam, dependiente de dicha consejería, para denunciar la precariedad, los continuos recortes, la caducidad del convenio, su deficiente aplicación, y otros muchos problemas que arrastra el castigado y poco valorado colectivo de bomberxs forestales en nuestra región, la titular de dicha consejería hizo unas declaraciones incendiarias como respuesta a la movilización.

Solo caben dos posibilidades para explicar esta muy desafortunada intervención:
O bien no está bien informada de la situación real de nuestro colectivo o bien miente muy a sabiendas, con una mala fe manifiesta.

Vamos a intentar dar respuesta a dichas lamentables declaraciones, punto por punto.

Apela la señora consejera a que hay que «ser realistas» , y seguidamente manifiesta que » en otras CCAA se hacen las cosas de forma muy diferente «, en una velada amenaza de empeorar aún más las condiciones del dispositivo, tomando como baremo las CCAA en las que la situación del dispositivo está peor que en la nuestra, que por desgracia las hay, en lugar de fijarse como objetivo las CCAA en las que la situación sociolaboral del dispositivo, su profesionalización, estabilidad y reconocimiento están muy por encima de la nuestra, que también las hay, por fortuna.
Nuestro colectivo, como no puede ser de otra forma, aspira a mejorar, no se va a conformar con las malas condiciones en las que se encuentra ante la triste amenaza de que podríamos estar peor.

Continúa con estas declaraciones con el siguiente párrafo:

«Alguien piensa que con estas cifras de incendios y el número de hectáreas quemadas, que representan el 0,5% de todo lo que se ha quemado en España en estos momentos, si no tuviésemos suficiente personal y suficientes medios ¿hubiésemos podido atajar los incendios de la forma que lo hemos hecho? ¿Alguien lo cree? Sinceramente yo creo que hay que ser realistas, justos y saber lo que tenemos que hacer»
Esta campaña de incendios, que, recordemos que todavía no ha terminado, se ha cebado principalmente con el cuadrante noroccidental de la península, debido a las condiciones meteorológicas y a la especial casuística de los incendios en dicho cuadrante, y ha resultado, hasta la fecha, muy poco virulenta en el resto de la península, en la que hay muchos y muy variados dispositivos de lucha contra incendios. Gracias al trabajo de lxs bomberxs y técnicxs de nuestro maltratado colectivo no ha habido ningún incendio de gran magnitud, al menos comparable a los monstruos de León u Orense, lo cual no significa que el dispositivo sea suficiente ni esté bien dotado, sino que el pundonor y trabajo profesional de sus integrantes, en jornadas interminables y condiciones muchas veces inhumanas ha suplido las carencias estructurales.
Colgarse una medalla que no le corresponde más que a condiciones circunstanciales y a la extenuación y sobreexplotación del díspositivo es una maniobra muy maquiavélica.

Seguidamente declara que la totalidad de la plantilla trabaja 365 días al año, mentira manifiesta, cosa que ella misma confirma al admitir que existe aproximadamente (sic) un 7% de fijxs discontinuxs, como si estxs no formaran parte de la plantilla, y añadimos también al contingente de interinxs que se incorporan cada verano en contratos eventuales para ir a la calle al final de la temporada.

Afirma que «cuando se necesita un refuerzo en verano, evidentemente se contrata ese personal, pero además el convenio colectivo garantiza que esas personas una vez que finalizan su actividad con nosotros, no van a la calle y no se les vuelve a contratar nunca jamás en la vida, sino que vuelven a la bolsa de trabajo específica para poder volver a ser contratados cuando se requieran por parte de la empresa, con su formación específica, con su equipación específica y con todos los bienes y los materiales necesarios», como si ese colectivo, en el que encuadramos a fijxs discontinuxs e interinxs fuese un contingente cleenex, de usar y tirar, siempre disponible a capricho de la empresa. Con cuatro meses de contrato, que es la duración de lxs fijxs discontinuxs, o incluso mucho menos, en el caso de las bolsas de interinxs, no se come ni se vive, y se produce la situación endémica de que gran parte de estos contingentes formados y con vocación acaban abandonando la carrera, migrando a otras opciones laborales con mejores perspectivas. Se pierde así a gente muy valiosa y con vocación, además de todo el trabajo de formación invertido en ellxs.
Sería necesario estabilizar a este colectivo, no pertenecer a un servicio que mengua y crece por consideraciones únicamente económicas. En el resto del año hay tareas preventivas que realizar, incendios para los que se pide personal voluntario, y otras emergencias como inundaciones y accidentes, en los que se necesita un dispositivo de asistencia ágil y formado, para atender dichas necesidades en las zonas rurales.

Manifiesta que «nos encontramos con nada más y nada menos sólo 291 personas trabajando en Geacam y 16 millones de euros para hacer prevención. Hoy tenemos 2.530 personas trabajando, de los cuales más de 2.200 son bomberos y bomberas forestales, que somos de las pocas comunidades autónomas que tenemos reconocida esa categoría profesional». Apaga y vámonos, haber superado la nefasta gestión de Cospedal no es como para tirar cohetes, es casi imposible hacerlo peor.
En cuanto a la categoría profesional dice la verdad, pero tener reconocida la categoría sin que esto se traduzca en sueldo o mejoras tangibles es un brindis al sol, lo mismo daría que en nuestros contratos figurara la categoría de ministrxs… Somos un servicio público, y como tal debemos estar reconocidas, demandamos ser personal laboral, con las mejoras laborales y salariales correspondientes.

Continúa con este muy desafortunado y ofensivo párrafo, «los últimos diez días se han contabilizado 52 incendios en toda la región, con 187 hectáreas exclusivamente quemadas, una gestión que ha atribuido a la eficacia y eficiencia del Gobierno autonómico».
Atribuir la escasa incidencia de incendios y la poca superficie quemada a la «eficiencia y eficacia del gobierno autonómico» es un insulto a el colectivo y a la empresa pública, que somos quienes luchamos en primera línea y los que gestionan las actuaciones contra los incendios, muy a pesar de la escasa dotación y la deficiente situación laboral de gran parte del contingente.

Difícilmente se pueden hacer unas declaraciones más alejadas de la situación real del dispositivo, más ofensivas y más incendiarias que las que usted ha hecho, señora consejera.

CNT-AIT GEACAM