

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT Geacam, con objeto de apoyar la manifestación del próximo día 18 de octubre en Madrid, convocamos dos Semanas de Lucha en Defensa de los Bomberos Forestales y en contra de la Consejeria de Desarrollo Sostenible y contra la empresa Geacam SA, desde el día 6 al 18 de octubre 2025.
La convocatoria de estas dos Semanas de Lucha tienen como objeto señalar a la empresa Geacam SA y a la Consejería de Desarrollo Sostenible por la responsabilidad en su gestión de la campaña de extinción de incendios forestales y las condiciones de trabajo del personal.
El día 3 de septiembre, al día siguiente de la concentración en Toledo de los bomberos forestales de Castilla-La Mancha, la consejera Mª Mercedes Gómez Rodríguez se vio obligada a hacer unas declaraciones sobre la situación del dispositivo de extinción de incendios en nuestra comunidad autónoma, sin embargo, durante estos días la Consejera se está teniendo que tragar toda su palabrería. La desactivación de gran parte de las unidades del dispositivo de extinción de incendios forestales y los últimos incendios en Castilla-La Mancha, siendo el más importante el de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), actualmente con más de 2.000 hectáreas quemadas y teniendo que solicitar ayuda de dispositivos de otras comunidades autónomas, incluyendo la UME.
Son muchas las situaciones y condiciones de trabajo donde la empresa no ha cumplido con el Convenio Colectivo y no ha respetado los derechos de los trabajadores y trabajadoras: encomienda de un servicio de extinción de incendios insuficiente de 96 días, activación y desactivación gradual del dispositivo que no garantiza un pronto ataque efectivo con medios suficientes, incumplimientos del convenio colectivo, falta de cobertura de bajas en periodo de extinción, dotaciones al mínimo, inoperatividad de unidades, traslados de miembros de unidades con dotaciones completas para cubrir unidades con dotaciones que no cumplen con la dotación mínima, impago de pluses (art. 98, art. 93), priorización de trabajos de prevención frente a los servicios de extinción (únicamente por criterios económicos), obstaculización al derecho al cambio de turno (sobre todo entre bomberos forestales con la categoría de conductores), impedimentos al disfrute del derecho al permiso por cambio de domicilio, falta de formación general, falta de habilitación dentro de la categoría de conductor, recortes salariales por la eliminación del exceso de jornada, nefasta gestión de las Bolsas de Trabajo de 2025, contratos de campaña que impiden cualquier tipo de estabilidad laboral, contratos de fijos discontinuos con peores condiciones que las de los interinos, contratación de personal a través del SEPE a pesar de haber convocatoria de creación de Bolsa, guardias encubiertas como días de descanso, amortización de puestos de trabajo, centros de trabajo que no reúnen las condiciones mínimas del RD 486/ 1997 en el que se establecen las «disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo» por falta de luz, agua potable, y temperaturas adecuadas, etc.
Por ello, animamos a todos y a todas las trabajadoras a organizar cuantas acciones vean necesarias con el objeto de generar un ambiente de denuncia y de lucha entre los trabajadores con vistas a la manifestación del 18 de octubre en Madrid. Animamos a organizar piquetes, concentraciones, y acciones de boicot, etc. dirigidas a pedir la dimisión de la Consejera de Desarrollo Sostenible y exigir el cumplimiento del Convenio y mejoras en las condiciones de trabajo del personal de Infocam.
Sabemos que la causa principal y de fondo de la situación por la que atraviesa nuestro dispositivo no es otra que el capitalismo y su lógica, que intenta rentabilizarlo todo, hasta aquello que debe ser un servicio público y de emergencias.
Los recortes en personal, formación, salarios y medios, la infradotación de un servicio insuficiente en algunos periodos, la falta de mantenimiento en infraestructuras, y la prioridad de obtener beneficios con los trabajos de prevención frente a un servicio de extinción ponen en peligro nuestro entorno natural y la vida en general.
Hagamos de esta Semana de Lucha toda una serie de jornadas históricas en defensa de los bomberos forestales en Castilla-La Mancha, donde la solidaridad obrera y la acción directa rompa con las lógicas del diálogo y la paz social de las empresas de servicios sindicales.
QUE LO ÚNICO QUE ARDA SEA EL CAPITALISMO