

Los pasados 13 y 14 de septiembre se desarrolló la VII Colectividad Sin Dinero en el barrio de San Pedro-Mortero de Albacete. Los distintos puestos de enseres se distribuyeron, como es habitual, a lo largo del parque de La Unión cercano a la sede de nuestro sindicato, la CNT-AIT de Albacete, que sigue organizando y potenciando este ensayo económico abierto que aparta el dinero de la necesidad de intercambio de bienes entre personas, y lo hace desde el exceso consumista que el capitalismo impone.
Así, innumerables enseres (mayoritariamente ropa) cedidos al “montón colectivo”, por militantes, vecinxs y viandantes, se ponían en común para ser recuperados y usados según el gusto o las necesidades de quienes pasaron por allí.

Como es habitual, la ropa de mujer era lo mayoritario debido al asedio que la dictadura de la moda y la belleza imponen principalmente sobre las mujeres, con una maquinaria de publicidad y marketing omnipresente que multiplica las ventas de las grandes cadenas, explotando a las trabajadoras y el medioambiente de muchos países pobres. La inmensa desigualdad entre territorios y clases que el capitalismo genera, también se puede apreciar en la Colectividad, decenas de trabajadores migrantes del campo pasan por el parque de la Unión habitualmente ya que cerca tienen sus “campamentos”, se ven obligados a construir chabolas en descampados ya que no les alquilan viviendas en la ciudad, en parte por no tener acceso a regularización, y en parte por puro racismo… Estos trabajadores, mayoritariamente de Senegal o Malí, van conociendo la Colectividad y como es habitual la ropa de hombre, mantas o enseres de concina (más minoritarios) suelen agotarse pronto a su paso.

Aun coincidiendo con la famosa Feria de Albacete, las vecinas y vecinos del barrio transitaron por los diferentes puestos, aportaron a la colectividad y se sirvieron de lo que les gustó o necesitaban. En la continua evolución de este ensayo económico, trabajamos para la integración de más vecinas y vecinos en la organización y gestión de la Colectividad para que poco a poco se vaya transformando en un proyecto mayor y más ramificado, en este sentido hemos incorporado nuevos equipos y útiles para su desarrollo, como carpas y mesas, etc.
La jornada del sábado finalizó con un gran movimiento del “Montón colectivo” y con buenas conversaciones y debates. Aprovechamos para hacer un llamamiento para aportar más ropa y calzado de hombre para nuestra próxima convocatoria que será el 13 y 14 de diciembre.

En la mañana del domingo 14 de septiembre tuvo lugar la jornada de cierre de la VII edición de la Colectividad Sin Dinero, Ensayo de Economía Anarquista, organizada por la CNT-AIT de Albacete en el Parque de la Unión.
Desde primera hora, mientras se montaban las paraetas, se acercó una familia de origen rumano muy numerosa, con miembros de todas las edades: desde un bebé de pocos meses hasta el abuelo. Aunque su dominio del castellano era limitado, pudimos comunicarnos sin dificultad. Necesitaban ropa de todo tipo, tanto de vestir como de cama, al coincidir con el inicio de la mañana, cuando todavía había abundancia de artículos, pudieron llevarse gran cantidad.

Poco después comenzaron a llegar temporeros, cuya principal demanda era ropa de caballero, tanto de trabajo como de uso diario. La que había disponible se agotó muy rápido y, conforme se fueron sumando más personas, no siempre fue posible cubrir sus necesidades. También recogieron ropa de mujer y de niño, y algunos comentaron que la enviaran a sus países de origen para ayudar a sus familias.
Al mismo tiempo, vecinos y vecinas del barrio que disfrutaban del domingo en el parque se acercaron con curiosidad. Sus hijos e hijas aprovecharon los juguetes y libros infantiles que ofrecemos, y en los momentos de menor afluencia jugamos incluso un partido de fútbol con ellos.

Varias personas del barrio mostraron interés por la colectividad, preguntando por nuestra organización, el local, las permanencias y la periodicidad de estas jornadas. Entre los comentarios compartidos, algunas vecinas señalaron su desacuerdo con donar ropa a entidades como Cáritas, al considerar que después la venden, lo que dio pie a reflexiones colectivas sobre la diferencia de este proyecto basado en la autogestión y la solidaridad directa.
Con este espíritu de apoyo mutuo y cooperación, cerramos la séptima edición de la Colectividad Sin Dinero. La experiencia volvió a demostrar la necesidad y la utilidad de estos espacios en los que la comunidad se organiza al margen del dinero y de la lógica del mercado, poniendo en común lo que se tiene para que llegue a quienes lo necesitan.
Ya estamos preparando la próxima colectividad, que tendrá lugar en el mes de diciembre. Será una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo los lazos de solidaridad en el barrio, compartir recursos de manera libre y directa, y continuar con este ensayo de economía anarquista que cada vez suma más participantes y apoyos.