[Acción Social] Mercado sin Dinero en Albacete. Practicando fórmulas de economía Anarquista.

“De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”

La abolición del dinero es una de las máximas anarquistas por la capacidad de esté de poder ser acumulado, generando desigualdad, jerarquización, autoritarismo, violencia y dependencia. El dinero es el reactivo que genera la explotación, desequilibra el mundo social y destruye el mundo natural, el capitalismo y el Estado mantienen y alientan estas situaciones para garantizar su propia forma de supervivencia.   

El anarcosindicalismo tiene como fin fundamental llegar a una sociedad organizada y libre a través de distintas formas económicas combinadas y acordadas de colectivismo, comunismo y mutualismo, sin autoridad y sin jerarquía. Pero para llegar a ello, se debe desmantelar el capitalismo y el Estado primero, derribando sus tres pilares fundamentales a través del control medios de producción por parte de las y los trabajadores, la abolición de la propiedad privada y la abolición del dinero. Algo que ya se pudo poner en práctica, de forma masiva y con la justicia total como resultado entre los años 36 y 39 del siglo pasado en este país, o entre los años 18 y 21 del mismo siglo en un amplio territorio de Ucrania.

Es evidente que socialmente y culturalmente estamos muy lejos actualmente de aquellas autodeterminaciones obreras, la desorientación de clase y conciencia promovida por la dominación Capital-Estado a través de la sociolatría -que quiere significar el culto al sistema imperante, verdadera causa de la alienación moderna- bloquean la reacción social… Comenzar a romper este bloqueo es parte de la labor de nuestra organización, y en esta ocasión queremos tratar la cuestión del dinero.

Pero para llegar a una economía donde la producción de mercancías y servicios no contemple un intercambio monetario se requiere de una madurez social extraordinaria, ya que no solo se debe romper con la matemática del comercio capitalista basado en diferentes tipos de transacciones mercantiles a través de distintos tipos de dinero, también se debe romper con la cultura del intercambio equivalente.

La cultura del intercambio equivalente profundiza aún más que el propio mundo capitalista en la idea de que los intercambios deben ser proporcionales, así la cultura popular, por ejemplo, relaciona el trueque como una forma de intercambio equivalente, aunque, la realidad histórica y antropológica desmienten esta creencia, una creencia argumentada por el comercialismo moderno y potenciada por el capitalismo hasta nuestros días.

Con el fin de comenzar a romper cultural y económicamente tanto con la superstición de que el dinero es necesario en las sociedades avanzadas, como con la creencia de que los intercambios deben ser equivalentes, desde la CNT-AIT Albacete, queremos poner en marcha un pequeño ensayo económico, un foro de intercambio sin dinero, donde a través de diferentes formas de interacción entre personas sobre productos y otros bienes de uso, podamos probar formulas economías anarquistas o de espíritu libertario.     

VAMOS A ORGANIZAR UN MERCADO SIN DINERO EN EL PARQUE DE LA UNIÓN DE ALBACETE LOS DÍAS 23 DE SEPTIEMBRE DE 11H A 20H Y 24 DE SEPTIEMBRE DE 11H A 14H.

En este Mercado podemos poner en práctica diferentes tipos de economía, con intercambio o no, como por ejemplo la economía del regalo, el derecho al uso, la economía del tiempo, y por supuesto el trueque, equivalente o desequivalente según se considere en las interacciones, todas estas formas de poner a disposición social mercancías o servicios, pueden ayudar a sacar de la psique social la cultura capitalista del intercambio con dinero, o el propio intercambio equivalente.

Invitamos a todas las personas o colectivos de la zona que tengan sensibilidad anticapitalista y antiautoritaria, a ayudarnos a la realización de este Mercado sin Dinero participando con un puesto creando así el núcleo central del evento, que evidentemente está abierto a toda persona que quiera visitarlo e interactuar con los diferentes puestos y personas.

COMO PARTICIPAR Y COLABORAR:

Se trata poner a disposición de todxs lxs participantes objetos, útiles o productos no alimentarios, que el consumismo imperante hacen que tengamos acumulados y sin usar en nuestras casas o locales, ropa, calzado, libros, útiles, menaje, electrónica, adornos… todo lo que se os ocurra y no sea complejo de transportar y no sea alimentario. Pero también nos gustaría que el conocimiento, la habilidad o la pericia también tuvieran un espacio en este intercambio a través de la cesión o intercambios de tiempo.  

Para poder contar con un puesto, nos lo puedes solicitar al correo del sindicato: albacete@cntait.org contándonos si eres un particular o un colectivo y aproximadamente la necesidad de espacio (los puestos son mesas normales 1,60×0,80m) también sería bueno que se apuntase que enseres se podrían a disposición de intercambio o cualquier otra información útil.

Para participar no es necesario contar con un puesto, puedes visitar el mercado sin más y si encuentras algo que puedas necesitar y tienes algo que puedas intercambiar, pero no lo tienes allí, hemos extendido el Mercado dos días sábado 23 y domingo 24 precisamente para esa situación, por eso recomendamos visitarlo el sábado, por si el domingo se debe volver.

La forma de funcionamiento y organización del Mercado sin Dinero, es sencilla; como hemos dicho antes, todas estas mercancías deben ser excedentes de nuestras propias vidas (que en un mundo consumista no son pocas) y disponerlas según lo que lxs participantes y visitantes quieran hacer con ellas, truecarlas, regalarlas, cambiarlas, prestarlas, etc. En el Mercado se pondrán en común en los diferentes puestos y durante toda la duración del Mercado, y que la palabra, la empatía y la interacción hagan el resto.

Es importante tener en cuenta que los objetos o útiles a ofertar deben estar en buenas condiciones según su uso, por lo tanto, nada de “basura”… En el comercio capitalista el desequilibrio y la picaresca del vendedor son vergonzosos recursos que esperamos no encontrar en esta iniciativa, que incentivaba, la solidaridad, la autogestión y el apoyo mutuo.

Durante la tarde del sábado, también podremos contar con una pequeña charla sobre el origen real del dinero, y sobre su historia hasta la actualidad.

Como uno de los colectivos participantes. el Sindicato de Oficios Varios de la CNT-AIT de Albacete, pondrá a disposición del intercambio un variado catalogo de libros y revistas, además de chapas y otros objetos, que nos gustaría intercambiar por aceite usado de cocina, un residuo que utilizamos para reciclar, sirva este apunte como ejemplo práctico del funcionamiento del general de este tipo de Mercado.  

Invitamos a todas las personas que consideren esta iniciativa una buena idea, a darle la máxima difusión entre sus gentes y círculos, para que sea lo más amplia y participativa posible.

Organicemos el mundo sin dinero, sin propiedad, sin clases, sin autoridad… SIN MIEDO.