Bibliotecas públicas en grave riesgo

Tras solicitar desde las bibliotecas municipales en julio un encuentro con el Consejero de Educación y Cultura, finalmente el pasado 14 de septiembre se concedió por parte de la Consejería una reunión con el Director General de Cultura. Un representante por parte de CNT de Albacete (sección en bibliotecas públicas en Castilla-La Mancha), junto a un representante de cada asociación profesional que opera en la región (ANABAD, ABIBA-Albacete, BAC-Cuenca y ABITO-Toledo), acudieron para exponer los graves problemas a que se enfrentan las bibliotecas en Castilla-La Mancha debido al abandono del respaldo financiero por parte de la Junta.

De boca del Director General se confirmó el brutal recorte al que este sector se enfrenta, ya que para 2011 se ha anulado la línea de ayudas a ayuntamientos para el sostenimiento de bibliotecas municipales, y se espera que las que se publiquen hipotéticamente para 2012 contemplen como mínimo un recorte cercano al 39% respecto a 2010. En dicho encuentro, los cinco delegados por parte del gremio defendieron el papel fundamental de las bibliotecas públicas en la sociedad, especialmente en pueblos de menor tamaño, ya que constituyen no sólo centros culturales básicos, únicos; sino que conforman puntos indispensables de información, uso público de nuevas tecnologías, referencia y apoyo a la educación formal e informal. Asimismo, plantearon la situación a la que se aboca de desmantelamiento de la Red de bibliotecas públicas por falta de fondos, y lo esencial de la línea de ayudas a la contratación.

De esta forma, la nueva Ley de la Lectura y las Bibliotecas en la Región (ley 3/2011) comienza su andadura con dos incumplimientos por parte de la Administración autonómica: los plazos de constitución (disposición final 1ª) de los consejos y comisiones encargadas de aprobar el sistema de sostenimiento y el mapa de bibliotecas, y sobre todo el mantenimiento para 2011-2012 (disposición transitoria única) del mismo programa de financiación que se daba hasta 2010 para bibliotecas municipales.

Desde CNT, como ya veníamos haciendo, seguiremos de cerca la deriva de este conflicto en ciernes, y denunciamos las situaciones laborales que se están detectando en varias localidades donde, a la precariedad propia de los puestos de trabajo en bibliotecas municipales, se unen otras circunstancias como: reducción de jornadas y salarios, retraso en el pago de nóminas, inducción a la polivalencia (trabajar en tareas administrativas en ayuntamientos, consultorios médicos…), eliminación arbitraria de trienios, nepotismo por parte de algunos máximos responsables municipales, etc.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.