Principales eventos del programa, en castellano:
Lunes:
– Apertura del servicio de librería, con presentación de nuevas obras y lectura de aforismos del libro «Impulsos del cerebro»;
– Inauguración de exposición de paneles murales informativos en castellano;
– Apertura del congreso;
– Concierto de JoMo;
Martes:
– Taller sobre realización de películas;
– Proyección del corto documental «Ciudadanos del mundo», seguido de debate en español, con traducción al esperanto, sobre emigrantes y fronteras, en el que intervendrán el director del corto y diversos actores y activistas que trabajan en estos temas;
– Charla sobre «Europa y Al-Andalus a través de la historia»;
– Debate (en español, con traducción al esperanto) sobre «El esperanto en los medios no esperantistas. Simpatía al esperanto en medios de comunicación alternativos», con participación de las revistas «Tierra y Libertad», «Germinal», «CNT», «Estudios» y la red de traducción internacional «Tlaxcala»;
Miércoles:
– Taller sobre realización de una revista;
– Charla sobre «Voluntarios de los países balcánicos que participaron en la guerra civil española luchando en el bando republicano»;
– Charla sobre «Últimas luchas sociales en EEUU y su contexto histórico»;
– Charla sobre «Naturaleza y economía»;
– Comentarios sobre el ensayo de Félix Rodrigo «Nuevos movimientos sociales: evolución y perspectivas. En pos de una vía hacia la Revolución Integral»;
– Charla sobre «El esperanto y la inclusión social de los ciegos» (el propio conferenciante es ciego);
Jueves:
– Visualización de la película «Esperanto», del realizador francés Dominique Gautier;
Viernes:
– Taller de «Pechacucho» (serie de charlas variadas de corta duración);
– Charla sobre «Películas en esperanto»;
– Charla sobre «Tendencias ideológicas en el movimiento esperantista español»;
– Charla sobre «Economía social y solidaria: últimas tendencias en España»;
– Charla sobre «Poesía contestataria, comprometida, social y revolucionaria», en el marco de la presentación del libro en esperanto «Poesía: arma cargada de futuro»;
– Charla sobre «Comunicación con extraterrestres»;
Sábado:
– Charla, en español, sobre «El idioma Esperanto y la asociación mundial anacional SAT»;
– Taller sobre poesía;
– Charla sobre «Acción comunista internacional»;
– Charla sobre «Mujeres y Revolución» (a cargo de Prado Esteban, seguirá debate en español, con traducción al esperanto);
– Espectáculo «¡Viva el teatro!».
————–
También se llevarán a cabo varias excursiones: dos a Madrid, una a Toledo, otra a Segovia, otra a Ávila y otra, especialmente relevante, a la Edad Media, guiada por Félix Rodrigo (con traducción al esperanto), el lunes 5 de agosto, de 9:30 a 20:30, con salida y llegada en la puerta del Colegio Mayor Chaminade (Paseo Juan XXIII, 9). La participación en la excursión es abierta, pero es necesario inscribirse previamente poniéndose en contacto con los organizadores a través del correo: esperanto@nodo50.org
Dejar una contestacion