Desde el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT presentamos las Jornadas Culturales Anarquistas: Historia del anarquismo en Colombia, organizadas junto a la Unión Libertaria Estudiantil y del Trabajo.
Estas actividades culturales que tuvimos que aplazar hace algunos meses finalmente se celebrarán el Domingo 15 y el Lunes 16 a las 18:00 hrs., que se retransmitirán por nuestro canal de youtube.
Charla 15 de Noviembre: Historia del anarquismo y anarcosindicalismo en Colombia desde sus orígenes hasta el siglo XX.
https://www.youtube.com/watch?v=DPlPxAl3vX8
Charla 16 de Noviembre: Actualidad del anarquismo en Colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=XWy33T9L6eM
Presentación; Algunas palabras de las compañeras y compañeros de la ULET:
Este foro surge de un planteamiento colectivo entre la ULET de Colombia y la CNT-AIT de España y con la expectativa de contar con la participación de toda persona consciente que haciendo uso de la razón quiera aprovechar este espacio para compartir conocimientos, dudas y reflexiones pertinentes a la emancipación de los oprimidos. El objetivo es comprender la historia del desarrollo de la praxis libertaria en nuestro territorio, reconocer el papel de los principios anarquistas y su influencia e importancia dentro del movimiento obrero colombiano. Concientizarnos en comunidad es la mejor forma de iluminar el camino hacia un porvenir de justicia e igualdad que alimenta nuestro espíritu y nos da fuerzas para construir una realidad social justa. Por esto no pretendemos ser la última palabra ni ofrecernos prepotentemente como la única alternativa para la liberación de los oprimidos, sino más bien, se trata de recuperar nuestra memoria ya que el pasado siempre tiene algo constructivo que comunicarnos. “Un monologo, en cuanto aislamiento, es la negación del hombre, es el cierre de la conciencia mientras que la conciencia es apertura” decía el profe Paulo Freire. En concordancia con estas palabras tendremos un espacio al final de cada intervención destinado a escuchar nuestras distintas opiniones, preguntas, observaciones y replicas. Siempre siendo el respeto y la tolerancia la base de toda palabra.
Como en todo buen análisis histórico es importante observar y tener en cuenta las distintas variantes que directa o indirectamente influyen en el desarrollo de determinada tendencia en el comportamiento humano, en este caso, el movimiento obrero y más específicamente los anarquistas organizados con los métodos anarcosindicalistas, una de las más claras tácticas para insertarnos en la lucha popular. Comprendemos que la historia no es algo lineal sino que más bien se ramifica conforme a las circunstancias políticas, geográficas, culturales, económicas, temporales; y entre otros factores más, la relación dialéctica entre individuo y sociedad. Sin embargo, con el fin de llevar una charla organizada y procurar no pasar ningún punto importante por alto, expondremos cronológicamente los distintos acontecimientos que impactaron la historia de los trabajadores colombianos, intentando adentrarnos antropológicamente en la difícil situación a la cual tenían que hacer frente nuestros compañeros y compañeras anarquistas en épocas anteriores y aprendiendo de su lucha y también de sus falencias. Es importante tener presente que con el tiempo, las circunstancias económicas y el contexto socio-político sufren cambios importantes, por lo cual la idea principal es hacer una indagación histórica desde nuestro presente, es decir, mantener la lucha anarcosindicalista innovadora y adaptada a las nuevas generaciones de trabajadores, manteniendo por supuesto los principios de igualdad, horizontalidad, asambleísmo, apoyo mutuo, solidaridad y justicia, entre otros aspectos que definen nuestro carácter anarquista.
No tendría sentido este proyecto si lo dejásemos en solo palabras sin valor práctico en nuestro contexto, como siempre, Colombia sigue siendo un país con numerosos conflictos internos y en cuanto a violencia, desigualdad y corrupción se refiere, vivimos una época muy crítica, esto ya es mucho decir si observamos de cerca nuestras interminables guerras internas. Sin embargo, debemos ser conscientes de que aunque no la tenemos nada fácil, si vale la pena luchar por nuestra dignidad y por el respeto a la vida, por lo cual, proponemos también reflexionar sobre nuestro presente y examinarnos desde nuestras perspectivas para identificar las posibilidades de que el anarquismo vuelva a estar en la vanguardia de la lucha popular y no solo como una tendencia emancipadora algo marginal, invisibilizada y desprestigiada por un muro de silencio mediático, construido tanto por derechas como por izquierdas. Con este fin, estaremos también hablando sobre los acontecimientos recientes, como las marchas y activismo popular entre los años 2018-2020 el papel que los y las anarquistas en dichas manifestaciones y nuestras autocríticas. También observaremos la historia de la ULET y el caso de nuestro compañero Sergio Urrego quien fuese en vida un miembro fundamental en nuestra organización Anarcosindicalista y a quien recordamos con afecto hoy en día.
En el transcurso de la charla estamos seguros que iremos sintetizando valores ideológicos y prácticos que refrescaran nuestra causa y nos motivarán a organizarnos para reivindicar el derecho a la vida, la dignidad y la participación en el ámbito laboral no solo como clase explotada, sino como un proletariado consiente que está dispuesto a romper sus cadenas mentales y físicas, y preparar el camino para una sociedad verdaderamente justa y libre.