[Cultura] Revolución Anarquista en Ucrania: Entre la guerra, el nacionalismo y el imperialismo.

Desde el Ateneo Anarquista de Albacete queremos informar de unas jornadas que hemos organizado para este próximo sábado 27 de agosto en nuestro local que dará comienzo a las 19:00hrs., y que se discutirá sobre la actual situación política, económica y militar que atraviesa Ucrania, Rusia y Occidente.

El movimiento anarquista ha discutido mucho todo lo que está ocurriendo en Ucrania, en Rusia y en muchos países limítrofes que se están viendo afectados por las consecuencias militares de la guerra, pero también afectados por las consecuencias económicas y políticas de la guerra. Desde hace meses, hemos sido testigos de un acercamiento político a la situación por la que atraviesa la población en Ucrania.Sin embargo, los anarquistas tenemos un análisis mucho más complejo de lo que está ocurriendo en el mundo, a diferencia de lo que nos han hecho llegar los medios de comunicación al servicio de los Estados.

Por todo esto, desde el Ateneo Anarquista de Albacete organizamos un acto que contará con la proyección del documental “Néstor Makhno, un campesino de Ucrania” y un debate que hemos titulado “Revolución anarquista en Ucrania, entre la guerra, el nacionalismo y el imperialismo”.

Iniciaremos la jornada con un acercamiento a la figura de Néstor Ivanovich Makhno y al movimiento revolucionario insurreccional de Ucrania que se extendió y desarrollo durante los años 1917 a 1921, con el fin de la Primera Guerra Mundial, el inicio de la Guerra Civil Rusa y con la implantación de la Nueva Política Económica bolchevique. En estos años, la figura de Nestor Makhno, y de otros muchos como Piotr Archinov, Vsevolod Mikhailovich Eikhenbaum, y otros muchos y muchos conocidos y desconocidos que participaron en el movimiento revolucionario popular.

A un lado el Imperio Zarista y el viejo régimen de la monarquía; al otro lado, se encontraba el Régimen Bolchevique, una dictadura de partido y un control total centralizado en el Estado con una sólida dirección que no era más que la sustitución de una figura por otra. Del Zar por el Comité del Partido, y el zar y su corte por el Consejo de comisarios.

Sin embargo, los revolucionarios ucranianos tenían de frente a los nacionalistas ucranianos liderados por Simón Petliura, quien abogaba por un régimen independiente democrático parlamentario nacionalista en Ucrania, al que se le atribuyen la organización de progromos antisemitas, donde se asesinó entre 35.000 y 50.000 personas.

Para Néstor makhno, así como para la clase trabajadora de Rusia y Ucrania solo existía una salida, con o sin guerra: el Comunismo Anárquico. Romper por completo con cualquier defensor del estado. Levantar a un pueblo en armas y conquistar sus propias vidas, en lugar de conquistarla para entregarla después a otros.

Sin importar si nos hayamos en un periodo de guerra, de si será peor el que viene, el que está, o el que se fue, el pueblo revolucionario de Ucrania organizaron un territorio libre y federado, constituyendo Soviets Libres, Comunas, Consejos de Abastecimiento, Escuelas, Colectivización de Industrias y Tierras, etc… todas las necesidades de una sociedad cubiertas por sí misma, sin propiedad privada de los medios de producción y organizada por un Congreso de Delegados de Comunas.

A un siglo de la revolución ucraniana, los trabajadores y trabajadoras del mundo debemos aprender de las lecciones que la Historia nos puede contar de la lucha del proletariado revolucionario en Ucrania, y dar luz a los acontecimientos que suceden en el presente. La guerra, el nacionalismo, el militarismo y el imperialismo de las potencias internacionales en conflicto; por un lado, Rusia y China y por el otro la OTAN y Ucrania.

Hoy los nuevos ideólogos del nacionalismo ucraniano han intentado convertir a Nestor Makhno en un héroe nacional, intentando incluso trasladar sus restos desde Francia hasta Ucrania para seguir utilizando su figura para instrumentalizarla. Nestor Makhno nunca fue partidario del nacionalismo ucraniano y menos aún de la fundación de uno. Por todo esto, en la actualidad los “Petliuras”, los Zelenski, los Vladimir Putin vienen a ensangrentar al pueblo ruso y al pueblo ucraniano, para beneficio de los Estados y de los capitalistas.

La lección del proletariado revolucionario en Ucrania se nos presenta como una necesidad de reflexión, como una perspectiva de análisis y sobre todo una posición contra el militarismo, el nacionalismo, el imperialismo y contra todos los Estados.

Esperamos la asistencia de toda la clase trabajadora para que podamos discutir y debatir, sobre la situación actual por la que atraviesa la población en Ucrania y Rusia y nuestro posicionamiento sobre el conflicto.

Por un mundo en anarquía.

Ningún apoyo a los Estados, Muerte a los Zelenski, Muerte a los Putin.

¡¡Viva la anarquía!!