El pasado domingo día 10 de Noviembre se llevó a cabo en Albacete una Manifestación Por el Derecho a la Vivienda. La convocatoria estuvo apoyada por diversas agrupaciones de la ciudad, entre ellas el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT que apoyó la convocatoria formando un bloque anarquista y anarcosindicalista en la manifestación.
A pesar de que la convocatoria no se pudo difundir con mucho tiempo, se registró la participación de más de doscientas personas, que recorrió dos de las calles principales de la capital: la Calle Tesifonte Gallego y Marques de Molins hasta la Plaza del Altozano.
A las 12:00 hrs. los compañeros y compañeras de nuestro sindicato comenzaron a concentrarse en la Punta del Parque junto al resto de militantes y personas que acudían a la manifestación.
La manifestación trascurrió con total normalidad y se lanzaron multitud de consignas relacionadas con el problema de la vivienda, altos precios de los alquileres. Viviendas vacías para garantizar y controlar la oferta y los precios de los alquileres, denuncia del rentismo como un falso oficio, denuncia del papel de la policía en los desahucios, etc.
También se pudieron escuchar consignas dirigidas a luchar contra los abusos perpetrados por inmobiliarias, que cada vez abusan más de las exigencias económicas, etc. En los que se llamó al boicot de todas aquellas inmobiliarias que exigieran toda clase de documentación para demostrar cualquier tipo de solvencia económica, fianzas, cuantías y mensualidades por adelantado, etc. En general, cualquier cosa que pudiera ser un abuso, impidiera u obstaculizara el acceso a la vivienda de la clase trabajadora.
Una vez en la Plaza del Altozano, la Plataforma Albacete por la Vivienda tomó la plabra y leyó su declaración pública que había hecho pública para la manifestación, describiendo la situación lamentable de la clase trabajadora en general y especialmente la de la población de los trabajadores temporeros que viven a las afueras de la ciudad en condiciones precarias, etc. Denunciando entre otras cosas, las políticas racistas de las inmobiliarias que en muchísimos casos se niegan a facilitar el acceso a la vivienda a trabajadores temporeros.
Una vez acabada la intervención, la palabra la tomó un compañero de la CNT-AIT que también leyó el panfleto que el Sindicato de Oficios Varios de Albacete había difundido durante la manifestación. Los anarcosindicalistas y anarquistas hicieron un análisis sobre la situación económica de la vivienda. Analizando como, en la actualidad, la clase trabajadora se había visto expulsada de su acceso al derecho a la propiedad de la vivienda, y era condenada a pagar precios abusivos en el mercado de la vivienda en alquiler, que prácticamente le hacía imposible la capacidad de ahorro de una buena parte de las trabajadoras y trabajadores, obligadas igualmente a compartir vivienda para poder vivir, y dedicando un porcentaje elevadísimo de su salario en el alquiler.
Por otra parte, los anarquistas y anarcosindicalistas fueron los que abrieron camino con su propuesta de la constitución de un Sindicato Único de Defensa de la Vivienda en Albacete provincia, desde donde se exigiera una bajada de los precios del alquiler, se defendiera el uso de la huelga de alquileres, y se defendiera la ocupación y gestión colectiva de viviendas abandonas o en propiedad de bancos, fondos de inversión, grandes tenedores, SAREB, etc. Es decir, huelga de alquileres y Ocupación de viviendas en manos de propietarios explotadores del mercado inmobiliario.
No se pudo pasar la oportunidad para denunciar al Estado, al aparato judicial y a la policía, como elementos necesarios de esta forma de explotación capitalista a través de la explotación de los precios abusivos de un bien y un derecho básico, como es la vivienda. Y tampoco se dejó pasar la oportunidad de denunciar al régimen salarial de explotación capitalista de la clase obrera.
Por otra parte, hay que destacar que a pesar de que algunas empresas de servicios sindicales y partidos políticos comunicaron su firma de la declaración pública a la organización de la manifestación, no difundieron la convocatoria entre sus afiliados ni acudieron a apoyarla.
A pesar de que la clase trabajadora no aprovechó la oportunidad de manifestarse de manera masiva por el acceso y disfrute de sus derechos habitacionales, pensamos que se ha dado un paso importante para luchar por el derecho a la vivienda en Albacete.
Sin ninguna duda, las trabajadoras y trabajadores anarcosindicalistas de la CNT-AIT presentaron a toda la clase trabajadora su propuesta de lucha por el acceso a los derechos habitacionales.
Sin embargo, el anarcosindicalismo esta convencido de que esa unidad de lucha de toda la clase trabajadora solo puede pasar a través de un Sindicato Único de Defensa de la Vivienda, una organización especifica de lucha obrera que reúna a toda la clase trabajadora en lucha por sus derechos habitacionales a través de la Huelga de Alquileres y la Ocupación.
Una lucha sobre la base de la acción directa, el apoyo mutuo y la solidaridad de clase.
EN LAS LUCHAS OBRERAS, EL CONFLICTO ES INELUDIBLE, LA SOLIDARIDAD INCUESTIONABLE
O BAJAIS LOS PRECIOS DE LOS ALQUILERES, O LOS BAJAMOS NOSOTRXS,
HACIA LA HUELGA DE ALQUILERES
CONTRA LA ESPECULACIÓN, OCUPACIÓN Y EXPROPIACIÓN COLECTIVA DE INMUEBLES EN MANOS DE BANCOS, FONDOS DE INVERSIÓN, GRANDES TENEDORES Y DE LA SAREB.
EN DEFENSA DE UN SINDICATO ÚNICO DE DEFENSA DE LA VIVIENDA