[Villarrobledo] Apuntes colectivos sobre el pasado y presente del anarquismo.

El pasado sábado 4 de enero el Núcleo Confederal de la CNT-AIT de Villarrobledo organizó una tarde de análisis y debate histórico-social en pleno esparcimiento navideño, a través del documental “Vivir la Utopía” (RTVE 1997). Una obra donde se condensa el periodo histórico más exitoso del movimiento anarcosindicalista y anarquista de este país, y que resultó sorprendente para gran parte de las asistentes, al desconocer en gran medida todo lo relacionado con la Revolución española, fundamentalmente la que tiene que ver con la colectivización masiva de tierras, empresas y fábricas, donde la sociedad se organizó desde la autogestión y la solidaridad en completa igualdad.

El documental también sirvió de premisa para un análisis de la situación social, económica y política, presente y futura desde una óptica libertaria, donde se apuntó una similitud con los años treinta del siglo pasado en relación al aumento de movimientos políticos reaccionarios, fruto de la evolución de la crisis capitalista abierta en el 2008. Crisis que ha acelerado la corrosión de la propuesta social estatal surgida tras el final de la II Guerra Mundial en el occidente económico, y que desde los años 70 ya mostraba signos de agotamiento. En este contexto, las ideas revolucionarias anarquistas cobran nuevo valor, por un lado, por el acierto de sus teorías fundamentales sobre la transitoriedad y localización de cualquier reparto político de la riqueza dentro del capitalismo, y por otro, porque no solo nos enfrentamos a la decadencia del capitalismo social y sus estados, enfrentamos también, graves problemas medioambientales, climáticos y energéticos. Cobra fuerza en este sentido la frase de uno de los entrevistados de Membrilla en el documental: “el comunismo libertario, colectividad, paz y justicia… es la única solución para la humanidad para poder vivir bien… y se lo demuestro a quien sea…”.

El documental es una joya por el número de testimonios en primera persona de aquella etapa, gracias a esta producción esas voces quedaron recopiladas por un gran medio de comunicación antes de que el tiempo las apagase. Algo a la vez extraño, porque como también relataba uno de los entrevistados: “…siempre han procurado que el anarquismo tenga muy mala prensa…”. También se apuntó en el debate esta cuestión; el señalamiento en la cultura popular del anarquismo como sinónimo de violencia y caos, a lo que se respondió que, es precisamente el rechazo a la jerarquía y la autoridad del ideario anarquista lo que más temen todos los regímenes que promulgan alguna forma de privilegio social. Cualquier forma de Estado, por tanto, es enemigo de las ideas libertarias, como también lo es cualquier estructura económica jerárquica y autoritaria, siendo atacada o directamente ocultada su historia, ideas y logros por el aparato mediático en sus múltiples formas… A este respecto, se habló de los ataques del “comunismo” de corte soviético a la CNT en plena Guerra Civil, donde a este partido y su aparato que le importaba más acaparar poder que luchar contra el fascismo.

En el debate, precisamente algunas voces no alineadas totalmente con las ideas anarquistas apuntaban a que, políticamente la disolución de la conciencia proletaria de los últimos cuarenta años, también ha jugado en contra de los partidos obreros, donde las cúpulas sin fiscalización de base, se han ido convirtiendo en espacios de privilegio y por ende de decepción política, a lo que se añadió, que es precisamente el propio mecanismo de organización partidista basado en la delegación, quien posibilita en gran parte esta deriva, al igual que en el caso de la mayoría de los sindicatos, sobre todo en el capitalismo, ya sea de libre mercado o de Estado.

Con muy buenas sensaciones por la participación en la actividad y el análisis colectivo, cerramos la jornada, que quisimos que también sirviera como homenaje a aquellas personas que lucharon por abrir para toda la humanidad, esa “puerta al infinito”.

Mi patria es la Libertad.
Mi bandera la Razón.
Mi camino la Verdad.