Iguales en la crisis, iguales en la lucha

Si las mujeres trabajadoras, por un sesgo de género, nos encontramos con una situación más desfavorecida que los hombres (en cuanto a tipo de contratación, mantenimiento del puesto de trabajo, y percepción de pensiones); ahora aprobado el Acuerdo Social y Económico que endurece el sistema de las pensiones, junto con la reforma laboral y la reducción del gasto público, la situación que se nos presenta no es nada halagüeña…

De nuevo el binomio capitalismo-patriarcado ejecuta una agresión contra los derechos laborales y sociales, contra toda la clase trabajadora y la ciudadanía, pero con especial ensañamiento en el colectivo femenino. Perpetuando este sistema de dominación y explotación, concebido, cimentado y apuntalado sobre la desigualdad y la discriminación de clase y de género. Las mujeres somos las que ocupamos el mayor porcentaje a tiempo parcial: el 81%, y el 45% del total de cotizantes a la Seguridad Social.

Según la EPA, la tasa de paro en 2010 estaba en 20,33%, 4.696.000 personas en desempleo. Del incremento en 2010 de 370.100 personas, el femenino fue de 217.400. Tenemos más dificultades para encontrar empleo, cuando lo encontramos es en situaciones precarias y nuestra base de cotización es menor que la de los hombres. No sólo durante la vida activa tenemos menor calidad de vida por las características del puesto de trabajo, entre otras razones, sino que una vez llegada la edad de jubilación somos más pobres y vivimos más.

Día Internacional de la  Mujer Trabajadora, 8 de marzo, comunicado completo de la secretaría de Acción Social de la CNT-AIT, aquí.

L@s compañer@s del sindicato en Valencia saldrán a la calle en la manifestación unitaria convocada este martes a las 19:30 h desde el Parque del Parterre.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.