![photo_2024-12-21_11-47-12](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_11-47-12-678x381.jpg)
![](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_12-07-41-1024x473.jpg)
El pasado sábado 14 de Diciembre, el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT realizó el Tercer y último día de actividades de las Jornadas Otoño Libertario. Esta vez se celebraron en Hellín, en el local del Ateneo Libertario y de la CNT-AIT.
Ese mismo día por la mañana también se celebraba la asamblea general ordinaria de nuestro sindicato, que finalizó a la hora de comer. Al término de la misma, el local se llenó por completo de compañeras y compañeros que acudían a la primera actividad de la jornada Otoño Libertario.
![](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_11-46-36-1024x472.jpg)
A las 14:30 hrs. comenzó el Comedor Popular por la autogestión del Ateneo Libertario de Hellín, con una paella vegetariana que cocinaron unos compañeros anarquistas de Elche de la Sierra. Aprovechamos estas palabras para agradecer enormemente el trabajo de los compañeros y compañeras que acudieron de Elche de la Sierra y se encargaron de la comida colaborando con la Jornada del Otoño Libertario.
![](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_11-47-03-1024x472.jpg)
![](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_12-07-44-1-1024x473.jpg)
![](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_11-47-12-1024x472.jpg)
Después de comer, y hacer una larga sobremesa, comenzaron las presentaciones que teníamos programadas. La primera de ellas fue la presentación del libro «Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria». La presentación estaba a cargo del compañero Alfredo Olmeda, autor del libro que vino expresamente a presentar la edición. Nos alegró enormemente saber que esta presentación era la primera presentación que se hacía de este libro. Esto nos reafirmó en la convicción de nuestro compromiso con la cultura libertaria.
Tras unas breves palabras de presentación, Alfredo Olmeda, miembro de la Editorial La Neurosis o Las Barricadas y militante del Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de Madrid de la CNT-AIT, comenzó la presentación del libro.
![](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_12-07-35-1024x512.jpg)
Habló largo y tendido sobre este nuevo trabajo de La Neurosis, que ve la luz después de muchos años «Josefa Martín Luengo y la pedagogía libertaria», ya que este libro, de alguna manera, es la propuesta, después de muchos años después de publicar la crítica anarquista a la educación, que fue «Aprendiendo a Obedecer».
Alfredo Olmeda nos acercó a las diferentes fases de la Escuela Paideia, y del Colectivo que llevaba el mismo nombre. Durante la presentación se proyectó el fragmento de un documental sobre la Escuela Libertaria Paideia, en el que se hablaba principalmente de la educación que recibían los niños y niñas que entraban a la escuela.
Después de la presentación hubo un debate muy interesante que tuvimos que concluir debido a que se estaba extendiendo mucho en el tiempo.
![](https://cntaitalbacete.es/wp-content/uploads/2024/12/photo_2024-12-21_11-46-42-1024x472.jpg)
Tras una breve pausa, comenzó la presentación del segundo libro que se iba a presentar «Cien años de historia obrera. La Cámara del Trabajo de Sestri Ponente y la Unión Sindical Italiana».
A la mesa se sentaron un compañero de CNT-AIT Toledo y un compañero de la Editorial Anarcosindicalista Aurora Negra, que nos introdujeron en el libro describiéndonos las diferentes fases del movimiento obrero Italiano, la importancia de este libro de la historia del anarquismo y anarcosindicalismo italiano que muy poco nos ha llegado historiográficamente en nuestro idioma. La primera, el nacimiento de las primeras agrupaciones obreras en Sestri y el Genovesado, la ruptura del movimiento obrero con el reformismo político y sindical, la celebración de los Congresos Nacionales de Acción Directa, y la fundación de la USI, la I Guerra Mundial, los años 20 y la ocupación obrera de fábricas, y el surgimiento del fascismo, la II Guerra Mundial, y la postguerra, así como los diversos intentos de refundación de la USI.
Tras una breve rueda de preguntas se dio por terminada la presentación y las Jornadas de Otoño Libertario. Y la mayoría de la gente se marchó. La poca gente que se quedó cenó catando unos patés vegetales que había preparado un compañero para la ocasión.
Damos por concluidas las Jornadas Culturales Otoño Libertario con la convicción de que este año han sido un éxito. Por un lado porque se refuerza el aspecto provincial de las jornadas, extendiendo las actividades fuera de Albacete capital, reforzando nuestra presencia y la cultura libertaria en municipios donde antes no la teníamos: Villarrobledo, Hellín y Riopar; y, sobre todo, porque este trabajo de difusión está dando sus frutos a nivel local consiguiendo que más y más compañeras y compañeros se impliquen en la organización.
Por otra parte, las actividades han gozado de mucho interés de la gente y se han dado a conocer una gran cantidad de temas relacionados con las ideas del anarquismo, la educación, la historia del anarcosindicalismo y el movimiento obrero, el ecologismo y el fraude de las energías renovables desde el capitalismo.
Esperamos que el año que viene podamos seguir viéndonos en las Jornadas Otoño Libertario, defendiendo nuestra cultura obrera anarquista, que de tan necesidad nos es a la clase trabajadora.
POR LA CONSTITUCIÓN DE ATENEOS ANARQUISTAS EN TODAS LAS COMARCAS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE
POR LA REORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO CULTURAL LIBERTARIO