Desde hace años, el movimiento libertario organiza durante los últimos meses del año marchas anticarcelarias por todo el país, denunciando la situación general de los presos, las huelgas de hambre, muertes en prisión, malos tratos, abandono sanitario, casos represivos, condenas perpetuas encubiertas, etc. Los Centros Penitenciarios, CIES, y Centros de Internamiento de Menores han sido señalados en marchas por toda la geografía española, siendo algunas de estas las de Aluche, Navalcarnero, WAD-RAS, Brians, Topas, Albolote, Sevilla, Zuera, Teixeiro, etc.
Este año, el SOV de Albacete de la CNT-AIT hace su contribución a esta lucha organizando la 1ª marcha a la cárcel de Albacete, que se celebrará el 29 de diciembre, saliendo a las 10:00h desde Prolongacion Jose Carbajal, 10, 02008 Albacete.
Una marcha que cierra el programa anticarcelario, tras la mesa redonda “La realidad del abandono sanitario y las muertes en prisión” del pasado 17 de noviembre. Y la proyección del documental “COPEL, una historia de rebeldía y dignidad” el 7 de diciembre.
También durante el verano de 2024 el Comité Pro-Presos de Levante de la CNT-AIT, editó “Crimen y criminales”, de Clarence Seward Darrow, con el fin de mantener la lucha anticarcelaria a través de la recuperación de textos que vuelvan a colocar la crítica contra el sistema punitivo en el debate social.
A lo largo de la historia moderna la crítica contra la prisión a resonado en espacios obreros, sociales e intelectuales; su inherente fondo represivo tanto en lo político como en lo social, el concepto de justicia estatal, el castigo como defensa del privilegio, las condenas a muerte o perpetuas, la disfunción real entre pena y reinserción… Han sido miles de voces las que han clamado por el fin de la prisión y su incompatibilidad con el sano desarrollo humano, su incapacidad de resolver ningún mal social y sus múltiples e infinitos problemas extendiéndose estos a ambos lados del muro. Literatos de renombre como Dostoyevski, Víctor Hugo, etc; abogados y juristas, como Pietro Gori, o el mismo autor del texto, Clarence Darrow; grandes filósofos, geógrafos, e intelectuales como Kropotkin, Foucault, etc. Políticos, condenados, marginados… la crítica a la cárcel ha sido lanzada desde todas partes. Es en la actualidad donde menos se cuestiona su existencia, es en la actualidad donde la sensación de seguridad se impone a la crítica de un sistema social de naturaleza excluyente donde se condena toda disonancia.
El capitalismo y el estado siguen manteniendo intactos los cimientos de la institución carcelaria, a pesar de su cubierta resocializadora. El sistema penitenciario siempre será ese pozo donde ocultan sus contradicciones, y de donde no se puede escapar, aun habiendo salido…
Desde la CNT-AIT de Albacete animamos a toda la clase trabajadora a participar de forma activa en la lucha contra una de las mayores lacras que este sistema impone: las prisiones.