

El pasado día 22 de Febrero, el Sindicato de Oficios Varios de Albacete de la CNT-AIT organizó una Jornada donde pudimos desarrollar una de las cuestiones más preocupantes de la clase trabajadora y lo hicimos a partir de la Lucha por la Vivienda obrera.
Llevamos mucho tiempo trabajando sobre esta cuestión. Análisis, reflexiones, propuestas e iniciativas de lucha… y lo cierto es que no solamente no hemos buscado la oportunidad, sino que la estamos creando junto a un contexto de explotación laboral y habitacional.
A pesar de todo, desde hace algunos meses, la clase trabajadora se está organizando para luchar contra una nueva forma de capitalismo que nos absorbe la sangre al pueblo trabajador. Un tipo de explotación sobre la base del capitalismo patrimonial y el rentismo profesional que aspiran a vivir de la clase trabajadora explotando una de las necesidades más básicas de la clase obrera.
Por este motivo y con el ánimo de sentar las bases de una iniciativa de lucha en defensa de la vivienda obrera en Albacete, nuestro sindicato organizó una actividad junto a la Asamblea de la Vivienda de Villalba (Sierra de Madrid).

La jornada se celebró en el Local de la CNT-AIT y del Ateneo Anarquista de Albacete, a partir de las 17:00 hrs. de la tarde.
Acudieron una veintena de compañeros y compañeras a escuchar la conferencia que dieron cuatro compañeros de la Asamblea de la Vivienda de Villalba sobre su experiencia al frente de la lucha. Una lucha que se centra principalmente en el aspecto organizativo. Este aspecto es el más importante, en cuanto que logra rápidamente reelquilibrar las fuerzas entre rentista y el inquilino. Sin ninguna duda, la organización marcaba la diferencia, la mayoría de los propietarios, entre ellos bancos, fondos de inversión, Sareb, etc., no se lo piensan cuando tienen delante a una organización y tienen a negociar. Saben que la organización y la solidaridad generan una serie de contextos de lucha que no pueden ser asimilables al desequilibrio de fuerzas entre el rentista, el Estado (policías, jueces, asesores, inmobiliarias, bancos, empresas fascistas de desocupación, etc.), y el inquilino.
Fue de gran interés entre los asistentes que contaran la forma de organizarse internamente, las diferentes Comisiones y Grupos de Trabajo, etc. En general, claramente, el sindicalismo en defensa de la vivienda es una organización sindical que tiene raíces en el movimiento obrero, sobre todo en el movimiento anarcosindicalista, y en los métodos de lucha tradicionales basados en la acción directa y en la lucha económica.

La conferencia y el debate se extendió durante más de una hora y media. Al finalizar, se dejaron unos minutos de descanso para comenzar con el Taller que impartía uno de los compañeros, abogado de la vivienda y militante de la asamblea de Villalba.

El taller consistió principalmente en poner en conocimiento a todas y todos los que allí nos encontrábamos de legislación sobre la vivienda. Ocupación, alquiler o compra. Tipos de desahucio: por impago de rentas, por fin del contrato y por precario. Otra de las cuestiones que se discutieron fueron los tipos de jurisdicciones legales que pueden tener algún tipo de intervención en un desahucio.
Otra de las cuestiones importantes que aparecieron en el Taller fueron los motivos por los que se puede solicitar un aplazamiento del desahucio, que tiene que ver con las dos formas de vulnerabilidad.
Finalmente se habló de la ocupación de inmuebles, etc.

El Taller fue realmente interesante para todas. Al concluir, quedó muy claro que la experiencia de la Asamblea de la Vivienda de Villalba podía ser un buen ejemplo para la lucha por la vivienda en Albacete. Este hecho generó la firme voluntad de constituir el Sindicato Único de Defensa la Vivienda de Albacete.
La jornada terminó con mucho entusiasmo y con muchas ganas de seguir con el trabajo de organización popular, asamblearia y autogestionada en defensa de la vivienda obrera.
HACIA LA CONSTITUCIÓN DE UN SINDICATO ÚNICO DE DEFENSA DE LA VIVIENDA
HACIA LA HUELGA DE ALQUILERES, POR LA BAJADA DE LOS PRECIOS DEL ALQUILER
NO AL NEGOCIO NEGOCIO DE LA VIVIENDA
EXPROPIACIÓN Y OCUPACIÓN DE TODOS LOS INMUEBLES VACÍOS,
NI GENTE SIN CASA NI CASAS SIN GENTE